Se celebró en el Complejo Deportivo Municipal de Rivadavia el tradicional acto de la Bendición de los Frutos. Historias alrededor de la vid, bajo la dirección de Alberto Giménez, fue el espectáculo que cautivó a mendocinos y turistas. El año próximo será en el departamento de La Paz.
Un merecido homenaje a los cosechadores, protagonistas del trabajo vitivinícola y la historia de nuestra Provincia fue la Bendición de los Frutos. Con la presencia del gobernador, Alfredo Cornejo; autoridades provinciales; la reina y virreina nacional de la Vendimia, Victoria Colovatti y Romina Méndez Pattaro y las 18 soberanas aspirantes al cetro nacional participaron de esta celebración que da inicio a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2018.
Con respecto a esta nueva edición de la Bendición de los Frutos, el titular de la Secretaría de Cultura, Diego Gareca, destacó que “estamos muy contentos de comenzar los actos oficiales de la Fiesta de la Vendimia, y que mejor que sea acá en Rivadavia. La coordinación de actividades con el municipio ha sido excelente y la gran concurrencia de los vecinos que se han mostrado muy interesados en la propuesta”.
Por su parte, el intendente de Rivadavia, Miguel Ronco señaló que “este año nos tocó ser los anfitriones de nada más y nada menos que de los 80 años de la Bendición de los Frutos. Tenemos la suerte de que el tiempo nos acompañe y que podamos seguir en este camino de la producción y del trabajo”.
Bendición ecuménica
Este acto litúrgico fue realizado por el administrador apostólico de la Arquidiócesis de Mendoza, Monseñor Dante Baida, bendiciendo los frutos, los trabajadores de nuestra tierra y las familias de Mendoza. Posteriormente, el sonido de los tres golpes en la reja realizados por el gobernador Alfredo Cornejo acompañado por el intendente Miguel Ronco de Rivadavia, el presidente de la Federación Gaucha, José Regginato, tiñeron de emotividad el acto, brindando con nuestra soberana nacional, Victoria Colovatti.
También participaron de este acto ecuménico, por la Iglesia Evangélica Metodista, Vitali Pérez Rosi; por la Iglesia Ortodoxa, Osvaldo Sahade Fuad y Elena Abbakumoff; por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, María Adriana Galdame y Pedro Carlos Carreño; por la Iglesia Católica Apostólica Romana, Arturo Sardá, Enrique Oroliani y Nancy Boso; por la Comunidad Judía, Fabián Ariel Zaidemberg y Jorge Ángel Warschavsky Mazzitelli; por la Comunidad budista, Francisco Carabajal; por la Comunidad Hare Krishna, Enzo Onetto y por los pueblos originarios, Clara Noemy Jofré y María Estela Jofré haciendo hincapié en la riqueza de las diferencias, abriendo nuestro abrazo hacia el otro y la fecundidad de nuestra tierra y todos juntos elevaron una cX_onmovedora oración.
Al finalizar la ceremonia, la imagen de la Virgen de la Carrodilla recibió una fuerte ovación con aplausos, velas encendidas y los pañuelos agitándose en la noche mendocina.
El espectáculo
Historias alrededor de la vid contó con el guión del rivadaviense Fabricio Márquez y dirigida por Néstor Alberto “Beto” Giménez, con coreografía de Gaspar Tello y Vanesa Robledo, la música en vivo estuvo a cargo de la Banda Municipal Blas Blotta y Los Huarpes y la participación de Danzas Ancestrales Inka Q’olla.
El espectáculo propuso dos arcos narrativos, que atravesaron el tiempo y el espacio. El primero, contó la génesis de Mendoza, su geografía y su destino agricultor. El segundo, a través de historias de vida, productores, contratistas, cosechadores y tomeros, en distintos momentos de la labor vitivinícola, reflejaron cómo ese destino interviene en la vida de esas personas y a su vez, cómo esas pequeñas historias influyen, confluyen y forman parte de la identidad cultural que nos distingue como provincia.
Por su parte, el director de esta puesta comentó que “Hemos tenido días muy intensos de trabajo, gracias a Dios contamos con un plus que se llaman artistas que siempre salen adelante y ponen todo para que las cosas estén bien. La idea es mostrar a las familias que viven alrededor de la vid, plasmando todas las vivencias y situaciones que van generándose como en cualquier familia. Desde mi punto de vista una bendición es algo muy hermoso, donde va más allá de la religión de cada uno. La selección de los artistas ha sido federal. Son todas partes de nuestra provincia”.
Staff artístico
Libreto: Fabricio Márquez
Dirección: Alberto Giménez
Asistente de Dirección: Vanesa Robledo
Producción: Agustín Giménez
Coreógrafo Contemporáneo: Gaspar Tello
Coreógrafos Folklore: Claudia Sosa, Pablo Chávez
Actores: Diego Flores
Voz en off y edición musical: Mauricio Morello
Músicos: Dúo Huarpes, Orquesta Municipal Blas Blotta
Grupo de Danzas: Danzas Ancestrales Inka Qolla