La sesión en Diputados que debía tratar hoy la modificación de convenio colectivo de trabajo del personal del Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) se cayó luego de que no hubiera quórum en la sala. El diputado Guillermo Pereyra apoyó el pedido de los gremios y no entró al recinto, al igual que los legisladores del FPV y el FIT.
El martes de la semana pasada, el Senado había dado el primer paso para conseguir las modificaciones al CCT buscadas por el Ejecutivo, con el objetivo de tener un mayor control sobre la institución. Sin embargo, la Cámara Baja no siguió la misma línea y el proyecto deberá ser nuevamente presentado.
A minutos de iniciada la sesión, el bloque del Frente para la Victoria junto con los representantes del FIT se retiraron, y se llamó a un cuarto intermedio. Allí, y con Roberto Macho (secretario general de ATE) a la cabeza, los trabajadores intentaron convencer a Pereyra (Frente Renovador) de que les dieran una semana más para que pudieran plantear medidas de fuerza en contra de los posibles cambios en el convenio.
«El CCT fue paritado por el Gobierno provincial y los sindicatos. Se les ocurrió modificar las condiciones laborales en la Legislatura, algo inédito y que no pasa desde 1976 en Argentina. Altera la estabilidad laboral de los trabajadores», expresó Macho, quien anticipó que se realizarán denuncias a nivel internacional si finalmente se modifica el acuerdo.
Por otro lado, el presidente del bloque de la UCR, César Biffi, mostró su enojo porque no solamente no se votó este proyecto, sino que corrió la misma suerte el texto que ampliaba el alcance del ítem aula en los docentes. «Teníamos un acuerdo con el PJ que ha incumplido en cuanto al ítem aula. Esperábamos poder aprobarlo para que se liquidara en los sueldos de agosto», mencionó.
El diputado señaló que lo que el Gobierno buscaba en la iniciativa que atañe a los trabajadores de los casinos estatales era «recuperar el control del funcionamiento del IPJyC, que se perdió en los últimos ochos años. Es un Casino que da pérdida y no puede financiar los programas de salud. El convenio le daba el control de la administración a los gremios».
Por último, Pereyra contó el porqué de su decisión de no apoyar al oficialismo. «Le pedí al presidente de la Cámara que no se diera quórum porque los empleados del Casino pedían algunos días para reflexionar y defender su posición. Creo que no se puede modificar un convenio de partes por un tercero. El Ejecutivo le ha incluído algunas modificaciones y esto no debe ser así», destacó.
El nuevo proyecto intenta eliminar algunos artículos del Decreto Nº2026/15, entre los que se garantizaba la estabilidad en el empleo, función y grado de carrera y el ingreso directo de los familiares de los trabajadores en caso de su fallecimiento.