martes 8 julio, 2025 12:33 am

El tiempo - Tutiempo.net

ACTUALIDAD

Se aprobó el uso medicinal de aceite de cannabis y vuelve al Senado

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley para el uso medicinal del aceite de cannabis, que ahora volverá al Senado para su tratamiento final. Esta normativa busca que las familias que tienen miembros padecientes de ciertas enfermedades, como la epilepsia refractaria, puedan aliviar sus síntomas.

El proyecto recibió media sanción a fines del año pasado, pero el análisis que se realizó en Diputados llevó más tiempo de lo esperado. Según indicó Leonardo Giacomelli, del Frente para la Victoria, «fue muy difícil llegar a un consenso».

De hecho, el diputado reclamó hace unas semanas que los plazos establecidos para el tratamiento no se estaban cumpliendo. «Hay familias sintiendo desamparo ante este tema, el aceite de cannabis se puede conseguir entrando a un portal de compra, pero sin saber la procedencia o la calidad», señaló.

El proyecto final al que llegó Diputados -luego de un cuarto intermedio de más de dos horas- contempla el acceso gratuito al aceite para los pacientes de epilepsia refractaria, junto con otras afecciones en las que la autoridad de aplicación determine que también es necesario.

En este punto -el artículo 3- se produjo la única abstención de la votación, por parte del legislador del Partido Obrero, Héctor Fresina, quien sostuvo que esa inclusión puede demorar años. «No se está teniendo en cuenta a las madres que vinieron a explicar sus problemas, porque ellas plantearon una serie de patologías para las cuales el aceite es un paliativo», apuntó.

Además, Fresina mencionó la necesidad de despenalizar el autocultivo, aunque reconoció que esta ley «es un paso adelante» en lo referido al al uso medicinal del cannabis.

Del otro lado, Liliana Pérez, presidenta de la Comisión de Salud, indicó que las expectativas de los padres fue incentivada en parte «por la prensa amarillista» que causó más daño que ayuda, en referencia a la ansiedad de las familias por la aprobación del proyecto.

En su momento, la senadora autora del proyecto, Patricia Fadel (FpV), indicó que no comprendía por qué Pérez continuaba dilatando el análisis de la propuesta. La diputada, por su parte, sostuvo que en lo relacionado al uso medicinal del cannabis «hay probabilidades y no certezas».

«Necesitamos un programa o protocolo que regule esto para poder hacer un seguimiento de las personas o niños que consumen, que tengan control», argumentó Pérez, quien señaló que lo importante es brindar el medicamento dentro de un marco legal.

«Una madre contó que le habían vendido aceite de coco y eso le estaba dando a su hijo», relató. Además, destacó también que la ley actual permite la comercialización, investigación y tratamiento con extractos de marihuana a los organismos de salud gubernamentales.

Ahora, el proyecto tiene que tratarse en la Cámara Alta.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS