En la provincia son 6.600 las personas que intentarán tener su casa propia a través del crédito otorgado por la Nación. A continuación todos los datos que tenés que tener en cuenta para iniciar los trámites.
Muchas son las expectativas por alcanzar la casa propia, anhelo que en Mendoza es ansiado por 6.600 personas que resultaron seleccionadas por el Procrear. La línea más solicitada es la de Solución Casa Propia Compra, destinada para aquellos que quieran adquirir una vivienda, nueva o usada, hasta un valor de $1.650.000.
Los candidatos deberán cumplimentar los requisitos crediticios de la entidad bancaria que elijan para obtener un crédito hipotecario el cual, en caso de resultar beneficiado, cubrirá el 90% del valor de la propiedad.
A eso se le suma el subsidio que otorga el Programa que es de 400 mil pesos para quienes tengan hijos menores de 25 años o discapacitados a cargo y cuyo valor de la vivienda sea de un valor de hasta $ 1.200.000, en caso de superar ese monto y hasta $1.650.000, el subsidio será de $300.000.
En caso de no tener hijos el subsidio será de 300 mil pesos (para una vivienda de hasta 1.200.000 pesos) o de 200 mil por una cuyo monto supere esa cifra hasta 1.650.000 pesos.
Plazos importantes para tener en cuenta
“Desde la Fecha de Selección, el solicitante tendrá 60 días corridos para concurrir a una entidad bancaria participante y obtener la precalificación para la obtención de un crédito hipotecario en la línea UVA (Préstamos de Unidades de Valor Adquisitivo)”, aseguró a El Sol Tomás Bibiloni, coordinador Operativo de Procrear y director Nacional de acceso al crédito.
El funcionario además agregó: “Esos 60 días se cumplen el próximo viernes para el Lote 3, es decir, todas las personas seleccionadas y notificadas vía mail en mayo y, el 11 de agosto para el Lote 4 que, a través de la misma modalidad, resultaron electas en junio”.
Por ahora esas son las fechas de vencimiento y desde Procrear no hay intenciones de extender una prórroga. Por lo que aquellas personas que no inicien sus trámites en las fechas estipuladas perderán el beneficio otorgado por la Nación.
Pasos a seguir
Una vez que los seleccionados iniciaron la validación de su trámite en un banco determinado y quedaron asentados en el sistema se inicia el trámite para conseguir el préstamo hipotecario.
Desde la misma fecha de selección (la cual fue notificada vía mail) se tendrán 240 días para lograr la aprobación del crédito hipotecario; y, desde la misma Fecha de Selección, 365 días para la escrituración de la vivienda.
“En el momento de la firma de la escritura, el Programa efectivizará el otorgamiento del subsidio al beneficiario quien podrá complementar, junto con su ahorro familiar, el crédito hipotecario para la vivienda”, dijo Bibiloni.
Requisitos solicitados para iniciar el trámite
Una vez que los beneficiarios queden inscriptos deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos por el banco con el que operen. Las exigencias, en todos ellos, son similares.
“Tienen que ser argentino o nacionalizado con residencia permanente. Tener entre 18 y 55 años de edad (menores de 56 al momento del otorgamiento del crédito). Tener un año de antigüedad laboral, ya sea en relación de dependencia, autónomos o monotributistas. Tener ingresos familiares netos de entre 2 a 4 (salario mínimo, vital y móvil) al momento de la inscripción. A enero de 2017, esta cifra implica salarios de entre 16.120 y 32.240 pesos”, refirió Bibiloni.
Además, los interesados deben tener una buena calificación crediticia: no registrar antecedentes negativos en el sistema financiero (situaciones 2 a 5, por el incumplimiento de pago de cualquier obligación o cheques rechazados) en los últimos 24 meses. No estar inhabilitado por el Banco Central o por orden judicial.
No tienen que tener la titularidad del dominio sobre ningún tipo de propiedad inmueble, en ningún porcentaje.
Y, lo más importante, contar con un ahorro mínimo del 10% o del 15% del valor de la vivienda (según cuál fuese el valor de la propiedad), más los gastos de escrituración de la compra – venta.
Documentación a presentar
La documentación que los interesados deben presentar a la entidad crediticia varía si trabaja en Relación de Dependencia, es Autónomo o Monotributista.
Casas sobrevaluadas en Mendoza
Es tanta la demanda que existe en la provincia por alcanzar la casa propia que los propietarios decidieron hacer la “gran avivada de siempre”. Así lo refirió Santiago Debé, Presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios, quien agregó: “Hoy conseguir casas o departamentos a una cifra menor de 1.200.000 pesos es posible pero usados y con una habitación”.
Debé aseguró que el mercado estuvo frenado durante muchos años y hace un año ha comenzado a reactivarse pero “los vivillos” de siempre hacen negocios a costa de las necesidades de los demás.
“Obvio que hay departamentos a 1.200.000 pesos pero no en pleno centro y tampoco a estrenar y menos con cochera. Yo le recomiendo a la gente que busque mucho porque oferta hay”, culminó.