sábado 2 agosto, 2025 10:27 am

El tiempo - Tutiempo.net

Godoy cruz

Los intendentes buscan medidas en conjunto contra los trapitos

Los municipios del Gran Mendoza están definiendo nuevas medidas para hacer frente a la problemática de los trapitos, individuos que cobran arbitrariamente por estacionar en espacios públicos, muchas veces bajo coacción. Más allá de las ampliaciones de zonas con estacionamiento medido, los intendentes estudian prohibir la presencia de cuidacoches sin autorización.

La primera comuna en anunciar esta decisión fue Ciudad, que incorporará la figura al Código de Convivencia. Según indicó el Secretario de Seguridad Ciudadana, Raúl Levrino, la idea es multar o derivar a trabajo comunitario a quienes pidan dinero a quienes estacionan sin ser parte del programa municipal. El proyecto se está preparando para ser enviado al Consejo Municipal.

Aproximadamente unas 500 personas «cuidan» los autos en Ciudad, aunque poco menos de la mitad son trapitos. Uno de los lugares más problemáticos es la avenida Arístides, donde los comerciantes aseguraron estar «hartos» de los cuidacoches la misma semana de la reinauguración del lugar.

Pero la decisión no quedará sólo en el territorio de Rodolfo Suárez. El intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, adelantó que se tomarán medidas comunes con todos los mandatarios del Gran Mendoza.

«Hay que prohibirlos. Esta actividad está dentro de lo que el Código de Faltas condena como extorsiva. Es una expropiación del espacio público», mencionó Iglesias. En su territorio hay registro de al menos unos 50 cuidacoches.

El intendente explicó que se está buscando llegar a un consenso en la medida a tomar. Al parecer, la idea es que la prohibición se establezca cuando se comience a aplicar la nueva Ley de Tránsito, aprobada el año pasado.

Esta decisión en conjunto es un pedido que también expresó la Federación Económica de Mendoza (FEM), desde donde denunciaron que la actividad de los trapitos afecta a los negocios, tanto por el impacto económico como por el efecto disuasorio. «si el resto de las comunas no realiza lo mismo, habrá una migración de cuidacoches hacia las demás comunas», aseguraron en un comunicado.

Si bien las quejas llevan bastante tiempo, los nuevos anuncios sobre este tema se produjeron luego de que dos trapitos se enfrentaran en la Arístides la semana pasada, dejando como resultado a uno de ellos con heridas de arma blanca. Esto se sumó a otros problemas de inseguridad y narcomenudeo, por lo que Ciudad decidió prohibirlos definitivamente y dejar sólo a los tarjeteros.

El intendente de Las Heras, Daniel Orozco, indicó que su comuna busca adherirse a la norma. «Hemos estado charlando sobre el tema y creemos que hay que tomar esa decisión», indicó, aclarando que los cambios se plantearán a través de Unicipio, el grupo creado para tomar medidas entre las intendencias del Gran Mendoza.

A su vez, el secretario de gobierno de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo, explicó que se está en contra de la forma en que se realiza la actividad -«adueñándose de una calle e imponiendo un pago»-, pero que las primeras medidas serán establecer el estacionamiento medido en las zonas más conflictivas.

«Pusimos tarjeteros en el centro y funcionó pra correr a los trapitos. Ahora tenemos un plan para Cacheuta y Chacras, en la zona de boliches, donde ocurre la mayoría de los cobros abusivos», explicó. Por el momento, Bragagnolo aseguró que se realizan operativos en conjunto con la Policía para controlarlos, aunque para lograr eso es necesario «avanzar a nivel de la legislación provincial».

De hecho, el ministro de Seguridad, Gianni Venier, adelantó el año pasado que se modificará el Código de Faltas para que la policía tenga una razón más firme para intervenir. Esto se debe a que, en la actualidad, las denuncias formales que se realizan se tratan de acuerdo al Artículo 49, cuyos incisos «c» y «e» dan hasta 10 días de arresto y multas que pueden alcanzar los mil pesos a quienes amenacen, molesten o inciten a reñir a las personas en la vía pública. Sin embargo, el proyecto aún no se ha presentado en Legislatura.

Por su parte, el secretario de gobierno de Godoy Cruz, Ricardo Tribiño, mostró una actitud más conciliadora. «Tenemos que tener preparadas alternativas para que encuentren una fuente laboral. Más allá de una medida en conjunto, cada municipio tiene sus conflictos puntuales con los trapitos», indicó.

De acuerdo con Tribiño, el municipio se encuentra realizando un relevamiento de cuántos trapitos están en Godoy Cruz y quiénes son, mientras que estudia dónde ampliar el estacionamiento medido. «Todavía no tomamos una decisión puntual. Por el momento, trabajamos en rediseñar el sistema para llevarlo también a la San Martín Sur en la noche, por ejemplo», añadió el funcionario.

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS