lunes 14 julio, 2025 2:43 pm

El tiempo - Tutiempo.net

ACTUALIDAD

Laura Montero realizó la presentación del proyecto de Modernización Legislativa

Las provincias tenemos que comprometernos con estos objetivos.

Posteriormente a la presentación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, se realizó la exposición del proyecto de Modernización Legislativa. La vicegobernadora Laura Montero, estuvo acompañada por el secretario Legislativo; Diego Seoane, el secretario Administrativo; Leonardo González Luque, la directora de la Unidad de Enlace; Andrea Lara, el director de la oficina de Análisis de Presupuesto y Hacienda; Alfonso Brandi y el director del área de Comunicación Institucional; Julio Paz.

Laura Montero realizó la presentación del proyecto de Modernización Legislativa

El plan está enmarcado en los proyectos de gestión legislativa que son: Legislatura abierta, gobernabilidad y participación ciudadana. Las propuestas parten del criterio de adaptar todos los procedimientos tanto legislativos como administrativos a nuevos estándares internacionales que promueven la vinculación con la ciudadanía y el fortalecimiento del sistema democrático.

“Si la miramos desde los objetivos de Desarrollo Sostenible, la Legislatura está involucrada en todas estas metas que se plantean, cuando miramos la agenda pobreza cero en la misma Mendoza tenemos algunos indicadores de brecha social que pueden ser vencidos a través de la educación, la cuestión es como lo implementamos”, precisó la Vicegobernadora.

La iniciativa de modernización de la Casa de las Leyes, se basa en algunos puntos del artículo 16 de los objetivos de Desarrollo Sostenible, que se refiere entre otras cosas a la creación de todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Laura Montero detalló que se trazaron tres ejes: la participación ciudadana, calidad y transparencia que sirven como hilos conductores para la implementación del plan de gestión de la Legislatura.

Montero también se refirió al plan de trabajo legislativo. “Hemos creado unidades especiales como es el caso de la Unidad de Enlace, que es la que conecta con las universidades y diseñó un Consejo Tecnológico, que se vincula con el Poder Ejecutivo y Judicial. Además desarrollados una Unidad de Presupuesto y Hacienda, un área de Comunicación Institucional para tener información amigable a la gente, se modificó la página web de la institución. Con todo esto se busca darle transparencia, calidad en todos sus procesos, fundamentalmente la vinculación con la ciudadanía”, aseveró.

Por su parte, Diego Seoane destacó que el proceso de modernización se está desarrollando desde el comienzo de la actual gestión con la colaboración del PNUD. El secretario Legislativo hizo mención a la modificación del reglamento interno y la implementación del voto electrónico.

Asimismo, Leonardo González Luque comentó los alcances de la secretaria Administrativa que el dirige. El funcionario explicó que en la página web de la institución están disponibles las licitaciones de la Casa de las Leyes, además hizo mención de que se pondrá en marcha luego de un proceso determinado el régimen de escalafones para los empleados legislativos, para la mejora de sus condiciones laborales, como así también comentó que se está trabajando sobre una Legislatura Saludable que apunta a generar acciones vinculadas con las actividades recreativas y deportivas.

Muchas de las políticas la estamos induciendo y aplicando desde el ámbito local. En cuanto a la Legislatura, estuvimos trabajando con gente de Naciones Unidas desde diciembre del año pasado, adecuándonos a los objetivos del desarrollo sostenible. Vamos a presentar nuestro plan de gestión orientado hacia estas metas que son básicas.

Hemos puesto los ejes de participación ciudadana, transparencia y calidad, los estamos promoviendo permanente, nuestra consigna es la Legislatura Abierta.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS