viernes 19 septiembre, 2025 1:56 am

El tiempo - Tutiempo.net

VENDIMIA

La Vendimia arranca en Godoy cruz el 16 de diciembre

El Acto Central será el 3 de marzo y la Bendición de los Frutos el 25 de febrero en Rivadavia. A excepción de San Martín ya están las fechas

El Gobierno confirmó que el Acto Central de la Vendimia 2018 se realizará el sábado 3 de marzo y de los 18 departamentos de Mendoza, 17 ya tienen confirmadas las fechas de sus vendimias.

Godoy Cruz será, una vez más, el que abra el calendario: elegirá a su representante el 16 de diciembre. Maipú seguirá el cronograma el 22 de diciembre.

Ya en 2018, será Santa Rosa el primer departamento en sumarse a la ola vendimial -6 de enero-, mientras que -como ya es un clásico- Ciudad será el encargado de cerrar la agenda departamental el 24 de febrero.

San Martín es el único departamento que no ha confirmado su fecha hasta el momento, mientras que Luján comienza con las vendimias distritales este fin de semana.

La Bendición de Frutos, el primer evento del calendario oficial de Vendimia, en 2018 viajará al departamento de Rivadavia y se realizará el domingo 25 de febreroen el Polideportivo Municipal.

La Vía Blanca de las Reinas realizará su recorrido el viernes 2 de marzo, mientras que el tradicional Carrusel transitará las calles céntricas de Mendoza el sábado 3 de marzo por la mañana.

El Acto Central será el sábado 3 de marzo, noche en la que también se realizará la elección y coronación de la soberana nacional, mientras que la primera y segunda repeticiones se desarrollarán el 4 y 5 de marzo, respectivamente.

Además, este fin de semana también comienzan las audiciones para elegir las voces para la fiesta “Constelación del vino”.

“Estamos trabajando muy creativamente en los detalles, con ideas que ya teníamos avanzadas con Arístides Vargas (autor) y Guillermo Troncoso (uno de los directores). Vamos a jugar con las dos dimensiones -cielo y tierra-, y el protagonista en la voz no va a ser una sola voz sino que van a ser muchas voces de muchos coros. Cada cuadro va a tener un personaje colectivo que lo introduce”, destacó la otra directora de la Fiesta de la Vendimia, Vilma Rúpolo, quien anticipó que el fin de semana estarán haciendo audiciones de voz en Tupungato.

El calendario

Las ya mencionadas vendimias de Godoy Cruz (16 de diciembre) y de Maipú (22 de diciembre) son las únicas dos que tendrán lugar en lo que resta de 2017.

La de Santa Rosa será el 6 de enero, mientras que el calendario vendimial seguirá en el Este con los festejos de Junín el 12 de enero y de La Paz, el 13.

Luego el foco se muda al Valle de Uco, con las celebraciones de Tupungato y de San Carlos, el 14 y 21 de enero respectivamente.

El 27 de enero será el turno de dos fiestas cercanas en la geografía: Lavalle y Las Heras, mientras que el primer mes del año cerrará (vendimialmente hablando) con la fiesta en Rivadavia el 28 de enero

El 1 de febrero será el momento de Tunuyán, mientras que el 3 tendrá su festejo el departamento de General Alvear.

También en el Sur, el 8 y 10 de febrero elegirán sus reinas Malargüe y San Rafael, respectivamente. El mismo día que esta última comuna hará su celebración Luján: el 10 de febrero.

Guaymallén, por su parte, elegirá su representante el 22 de febrero; mientras que Ciudad cerrará el calendario -como ya es un clásico- el 24 de febrero. En tanto, resta la definición de San Martín.

En lo que se refiere a fiestas distritales, este fin de semana también hay acción. Más precisamente en Luján, donde el viernes (La Puntilla), sábado (Carrodilla) y domingo (Chacras de Coria) se elige a las aspirantes al cetro departamental.

Las fiestas distritales lujaninas se extenderán hasta el sábado 25 de noviembre, momento en que será elegida la soberana de la Ciudad.

Hay dos fechas en las cuales habrá fiestas simultáneas: el 27 de enero las de Lavalle y Las Heras; y el 10 de febrero las de San Rafael y Luján.

El Acto Central no tendrá grúas y en su lugar habría drones

Vilma Rúpolo y Guillermo Troncoso son los dos directores del Acto Central 2018 “Constelación del vino”. Al igual que ocurrió con la Vendimia de este año, la elección tuvo lugar ni bien culminó la última Fiesta Nacional.

Desde entonces, los realizadores vienen trabajando en el tema. “Estamos en una etapa muy linda. Todos los detalles van evolucionando permanentemente. Más teniendo en cuenta que cada día nos reunimos entre nosotros y con todas las áreas (coreógrafos, vestuaristas y músicos, entre otros). Mañana y tarde estamos reuniéndonos, para ir amalgamando y creando. Siempre surge algún detalle que nos emociona”, indicó Rúpolo, quien indicó que -más allá de lo planeado-, en todo momento van surgiendo ideas nuevas.

“Para el argumento de ‘Constelación del vino’ pensamos justamente un juego, un paralelismo entre las dos dimensiones: cielo y tierra. Así como hay cosas que ocurren en el cielo, también pasan en el suelo. Además, ya los pueblos originarios tenían una concepción especial y particular del cielo”, destacó la artista.

Rúpolo confirmó que no van a haber grúas ni plumas -a raíz del accidente de la última fiesta, cuando una grúa y una parrilla de luces cayeron durante un ensayo-, y destacó que siguen trabajando en la idea de hacer las escenas aéreas con drones. “Es un desafío, porque es algo muy nuevo”, indicó.

Otra de las novedades estará dada por el relato de la historia. En lugar de una única voz en off, la directora destacó que este rol será protagonizado por distintos coros que relatarán e introducirán en conjunto cada acto.

«Queremos elaborar un contacto entre la música, los efectos y el argumento. Es importante ofrecer al público la unidad, ya que son muchas partes y hay que tener en cuenta todas las facetas. No es un espectáculo sólo de música, de danza o de luces; es un todo”, resumió Rúpolo.

En cuanto al impacto en la gente, la experimentada directora indicó que buscarán que llegue “por lo artístico”. “No sé si la palabra sería ‘novedoso’, pero queremos que llegue de forma artística y como una unidad. Que haya una mirada integral y no que esté todo atomizado”, sintetizó.

Audiciones

El próximo domingo, a partir de las 10, se realizarán las pruebas para elegir a los actores que prestarán su voz a la Vendimia 2018. En el espacio cultural Julio Le Parc, de 10 a 12 se harán las acreditaciones, mientras que de 11 a 16 tendrán lugar las audiciones.

En tanto, el domingo 26 será el turno de los actores de piso. De 8 a 14 serán las acreditaciones, mientras que las audiencias se extenderán de 8.30 a 18.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS