miércoles 9 julio, 2025 10:13 pm

El tiempo - Tutiempo.net

ACTUALIDAD

La UCR impuso las contrataciones directas

Apesar de las dudas por el control y el tiempo de vigencia, la UCR consiguió la sanción final a la iniciativa para reparar escuelas por hasta $ 2 millones cada una. En un debate movido, el justicialismo y el FIT se opusieron a la medida pero el oficialismo impuso su mayoría.

El proyecto venía con cuestionamientos desde Diputados, entre acusaciones de violar leyes fiscales y la posibilidad de corrupción en el proceso. La justificación que esgrimió el Gobierno fue que los procesos burocráticos son extensos y a veces demoran más que el arreglo en sí.

Concretamente, se trata de un régimen especial de contratación directa para acondicionar establecimientos. A diferencia de las licitaciones comunes, no se publica en medios de comunicación sino que intervienen tres oferentes. Quienes definen el proceso son el Ejecutivo, la dirección de la escuela y la cooperadora escolar.

Así lo explicó la senadora Mariana Caroglio (UCR), para quien es “calamitoso” el estado actual de muchos edificios. “Nosotros creemos que es imperioso y necesario; la confianza está en los directivos y en las cooperadoras de las escuelas. No vemos nada para objetar”, apuntó.

El Gobierno no quiere llevarse a marzo la materia “reparación escolar” y por eso apuró el trámite. Tal fue así que, a diferencia de otras iniciativas, hizo a un lado los aportes del PJ y avanzó con su mayoría propia. De por medio además estaba la chicana por la falta de acción de las últimas gestiones peronistas en varios establecimientos.

Por el lado del justicialismo, reiteraron una y otra vez que estaban de acuerdo en remodelar escuelas pero no en modificar la norma “de aquí a la eternidad”, convirtiendo la excepción en una regla. Patricia Fadel, jefa del bloque FPV-PJ, cuestionó a viva voz: “No es un régimen de excepción, lo que reclamamos es el plazo específico. No está, ¿por qué no está? ¿para que no haya control?”.

En un principio el oficialismo justificó la medida para reparar antes del inicio de clases. Después se habló de dos años. Finalmente, no aparece ningún límite de tiempo en la medida. Caroglio lo justificó con que “a veces tenemos urgencias en julio” y hay muchos edificios por ver.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS