Un día después de que los pilotos de la lucha antigranizo levantaran el paro que habían previsto para ayer, Laura Montero –a cargo de la gobernación mientras Alfredo Cornejo está en Cuba–, se metió en el conflicto y propuso como solución «crear una sociedad del Estado con mayoría estatal», algo que ya le había sugerido al gobernador. El sistema, en principio, tendría un funcionamiento similar a la recientemente creada Sociedad de Transporte de Mendoza.
Ocupar el Sillón de San Martín, en la altura del cuarto piso de Casa de Gobierno, no la apuna. De hecho, ayer Laura Montero dejó la oficina del gobernador para caminar fincas con productores de San Martín, con los que se permitió intercambiar ideas sobre sistemas de riego y protección de los cultivos.
Ante los mismos productores, recordó que ya en 2004 –cuando fue ministra de Economía de Julio Cobos– había armado un proyecto para cambiar el funcionamiento de la lucha antigranizo y que bien podría reutilizarse ahora. «Esto se lo había sugerido al gobernador al inicio de la gestión y es la creación de un organismo que sea independiente del Ministerio de Economía. Tal vez ahora se podría pensar bajo la figura de una sociedad del Estado, con mayoría estatal o una sociedad unipersonal, como se hizo con la ex EPTM. Creo que estos formatos son más flexibles para gestionar ese sistema y para resolver el tema de contratación de los pilotos, que tienen un régimen especial alejado del estatuto del empleado público. De esta manera, se regirían por una ley de contrato de trabajo que se adapta más a su labor».
Desde la visión de Montero, esta sociedad del Estado solucionaría el dilema que hoy enfrenta a 19 pilotos y a la gestión de Cornejo: los primeros tienen contratos de locación (facturan por sus servicios) y pretenden que se los pase a planta permanente para no ser ellos quienes tengan que pagar el costo fiscal y los aportes de jubilación y obra social, mientras que desde el Ministerio de Economía ya descartaron esa posibilidad «porque su remuneración supera la media estatal» y estudian la figura jurídica para ponerle fin al conflicto.
Además, insistió la vicegobernadora, en que si se creara una empresa que apostara a la capacitación y tecnificación, «incluso se podría pensar en fabricar acá las bengalas necesarias para la lucha antigranizo y ponerle fin así a los problemas que ha habido con este tema».
El proyecto que ya se analiza puertas adentro del Ministerio de Economía, supondría darles a los aviones y pilotos que combaten el granizo otras utilidades. «Si apostamos a la especialización de los pilotos, podemos pensar que a futuro pueden dar otras prestaciones, por ejemplo, la que hacen hoy los aviones del Iscamén para difundir la mosca y no tendríamos que pagar extra por ese servicio. Podría concentrarse allí lo que tenga que ver con el avión sanitario», especificó Montero, que se mostró optimista ante la posibilidad viable de aplicar en breve este formato de empresa para administrar la lucha antigranizo.
Paritarias tranquilas
En medio de la agenda política que tiene prevista para la semana entrante, Montero buscará firmar este lunes un acuerdo de paritarias con AMPROS, confiando en que los profesionales de la salud puedan aceptar la propuesta de un aumento del 17% más cierto incremento por especialidades y estímulos para quienes trabajen en zonas alejadas.
Algo similar intentará hacer el subsecretario de Modernización y paritario del Gobierno, Ulpiano Suárez, con otros gremios de organismos descentralizados.
Bicentenario plagado de actos
Entre los numerosos actos previstos por el bicentenario del Cruce de los Andes, el 20 de este mes la vicegobernadora será quien reciba los restos del ex ayudante del general en jefe, capitán John Thomond O’Brien, cuya familia quiso que sus restos descansaran en la provincia.