martes 8 julio, 2025 7:57 pm

El tiempo - Tutiempo.net

ACTUALIDAD

El Gobierno quiere suprimir la feria judicial

En Mendoza y en la Nación impulsan una reforma para suprimir la feria judicial. En este sentido el procurador de la Corte Suprema, Alejandro Gullé, se mostró a favor de reprogramar el receso de actividades que actualmente se extiende por 45 días (los 31 días de enero más otras dos semanas en el invierno) «para que siga funcionando el Poder Judicial».

Hablo con la prensa el El Gobierno quiere suprimir la feria judicial y dijo:

«No pretendo dejar sin vacaciones a los magistrados, pero creo que hay que reprogramarlas de otra manera», indicó Gullé en declaraciones radiales. Y agregó: «El Poder Judicial es un servicio público esencial y tiene que funcionar como los hospitales. Entonces habrá que, mediante una gestión adecuada, reprogramar vacaciones para que los jueces se puedan tomar vacaciones de manera alternada para que siga funcionando el Poder Judicial».

 A nivel nacional, el ministro de Justicia Germán Garavano impulsa un proyecto similar. En el caso de Mendoza, Gullé opinó: «Imaginemos que hay seis juzgados de garantías: tres trabajarán un mes y los otros tres el otro mes. Pero no podemos parar a la Justicia, ese es el tema».

En diálogo con radio Mitre, el Procurador aseguró que la forma de llevar adelante el cambio es reprogramando vacaciones. «Nunca se puede dejar de trabajar, estemos en enero o en febrero y dejar de tomar denuncias por estar en feria. Esto me parece elemental», sentenció.

También afirmó que haría falta una ley para modificar el cronograma de vacaciones del Poder Judicial. Y le envió un mensaje al Máximo Tribunal. «Hasta la misma Corte podría decir ‘a partir de ahora tratando de ser un servicio público esencial tratemos de tomarnos vacaciones de otra manera’», manifestó.

Gullé es consciente que una reforma de este tipo generará oposición. Por ese motivo, aclaró: «Estoy diciendo que se tomen las vacaciones de manera alternada: unos en enero, otros en febrero. En Salud todos tienen sus vacaciones y sigue funcionando el servicio».

Es otra iniciativa en la que trabaja el ministro Germán Garavano. El proyecto ya fue cuestionado por magistrados. Actualmente, el receso anual se extiende a 45 días.

Después de revelar que trabajan en una reforma que incluye la reducción en la edad de imputabilidad, el Gobierno nacional avanza en otra iniciativa polémica, o que al menos es resistida por los principales implicados: los jueces.

De acuerdo con un informe de La Nación, el ministro de Justicia, Germán Garavano, trabaja en un proyecto para eliminar la feria judicial, período de cerca de 45 días al año en el que los tribunales cierran sus ventanillas.

A nivel federal, hasta hoy ese período incluye los 31 días de enero más otros 15 en el invierno. De acuerdo con algunos dirigentes políticos, y gran parte de la sociedad, esto se asemeja a unas vacaciones de privilegio.

La idea de suprimir la feria comenzó a germinar en el contexto de la plataforma Justicia 2020 y tiene al ministro del área como uno de los promotores. El funcionario ensayó la experiencia cuando fue fiscal general porteño.

«Hay que debatir cómo darle agilidad a la Justicia y que la rueda judicial no se deje de mover 45 días al año, con un grave perjuicio para los ciudadanos. Se plantea discutir cómo podemos hacer para que fiscalías y juzgados no permanezcan cerrados al público tantos días», señaló Garavano.

«También creemos que hay que ampliar los horarios de atención al público con dos turnos de trabajo», amplió.

Al respecto, la organización Fores elaboró un informe, en el que cuantificó que «la feria judicial implica una interrupción del 18,36% anual de la labor del sector» y que «el sistema de Justicia funciona sólo 190 días al año».

«Si a ello sumamos que se trabajan seis horas diarias, el resultado es de 132 jornadas», agregó el estudio. La llamada «Agenda Anotada para la Justicia Argentina 2020», que elaboró Fores, fue una de las bases del proyecto de reforma de Justicia de Cambiemos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS