La Cámara de Diputados dio media sanción este miércoles al proyecto del oficialismo que plantea la creación de la Sociedad de Transporte de Mendoza, en reemplazo de la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza (EPTM). En una sesión interrumpida por los incidentes que se produjeron afuera, el radicalismo y sus aliados aprobó la iniciativa pese al rechazo de la oposición.
Se aprobó por 24 votos afirmativos contra 21 negativos y estuvieron ausentes los diputados Cristina Pérez, Silvia Ramos y Alejandro Viadana.
El primer legislador en tomar la palabra fue el presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Jorge López, quien expresó que «este proyecto no busca perseguir a los empleados», ante los reclamos de los trabajadores de la EPTM que denuncian que se perderán puestos de trabajo con esta transformación de la empresa.
Agregó que aceptaron sugerencias de otros bloques para que se garantice en la norma la continuidad laboral de los empleados y sobre todo de las mujeres que se desempeñan como choferes.
Posteriormente fue el turno de los legisladores del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). Héctor Fresina sostuvo que «la empresa está en la situación que está porque hay responsables. Se ha ido vaciando gobierno tras gobierno.Hubo una política deliberada de destrucción de la EPTM, de vaciamiento».
Indicó que no sobran trabajadores en la empresa sino que faltan troles para garantizar un mejor servicio y resaltó que la propuesta del gobierno se trata de un intento de destrucción de una empresa del Estado.
Al turno de Lautaro Jiménez se produjo un cuarto intermedio en la sesión debido a los incidentes que se produjeron afuera de la Legislatura. Manifestantes prendieron fuego la basura que estaba dentro de un contenedor, tiraron las vallas que estaban en la puerta y rompieron vidrios en el hall del ingreso por calle Patricias Mendocinas.
Incluso intervino de oficio el fiscal Carlos Torres de Capital para que los protestantes liberaran la calzada ya que la calle Patricias estaba completamente cortada por dos troles cruzados a la altura de la peatonal.
Cuando se reanudó el debate, tomó la palabra el presidente del bloque de Diputados del Frente para la Victoria (FPV)- Partido Justicialista (PJ), Javier Cófano. Expresó que desde el justicialismo no comparten el espíritu de la iniciativa ya que la misma «debería darse dentro del marco de un debate sobre la reestructuración de todo el transporte público de la provincia» y por este motivo votaron en contra.
Asimismo, su compañero de bancada, Jorge Tanús, dijo que «nos hacemos cargo de no haber invertido, pero no privatizamos», haciendo autocrítica de las últimas dos gestiones peronistas.
En tanto, Lucas Ilardo sostuvo que el proyecto es «un plan siniestro y macabro cuyo punto más oscuro es la decisión de concesionar las líneas más rentables de la empresa a privados».
El diputado del Partido Demócrata, Marcos Niven, expresó que desde la visión de su partido se debe dejar en manos del sector privado todo lo que no sea la administración de la justicia y de los servicios de salud y educación.
«Esta iniciativa es afín a nuestro pensamiento y la vamos a acompañar», remarcó el diputado ‘ganso’, aliado del radicalismo.
Por su parte, el diputado del Frente Renovador y dirigente sindical, Guillermo Pereyra, expresó que accedió al cargo de legislador como miembro del Frente Cambia Mendoza y que «si el frente necesita una ley política no podemos poner objeciones».
Agregó que con respecto al reclamo de los sindicatos sobre la continuidad laboral, «hay un sindicato mayoritario, que es la UTA, que no ha puesto objeción» y resaltó también que el sindicato de choferes, SIPEMON, tampoco rechaza la propuesta.
Por estos motivos indicó que acompañará la iniciativa, en medio de los gritos de los sindicalistas de ATE quienes lo acusaron de traidor.
A su vez, el presidente del bloque de legisladores de la UCR, César Biffi, señaló que los planteos de la oposición son banales y expresó que en el proyecto de ley está continuidad laboral de los trabajadores.