Con un 4,98% de incremento en febrero, el costo de la construcción en Mendoza rompió un nuevo récord. Y confirma cómo la inflación carcome incesantemente cualquier presupuesto familiar destinado al proyecto de la casa propia, que ya roza los $98.000 por metro cuadrado como mínimo.
Es el precio unitario para una vivienda considerada «económica», de ejecución tradicional, y una superficie de 61 m2. Pero si se apunta a una de mediana calidad, de 136 m2, la actualización este mes ubica el valor del m2 en $146.607, según el relevamiento mensual que realiza el Centro de Ingenieros de Mendoza.
Se trata del más alto desde mayo del 2021 (7,02%), uno de los índices mensuales más elevados de los últimos 5 años, y también a nivel bimestral: es que el año comenzó fuerte en materia inflacionaria con el 3,9% de enero. La entidad comenzó con el seguimiento mensual de los costos de construcción en la provincia en enero de 2017, con el foco puesto en la evolución de los precios de materiales y mano de obra utilizados en la ejecución de una vivienda económica y mediana.
Qué componentes aumentaron más
En la composición, el relevamiento le atribuye el mayor peso a la variación de los insumos. De hecho, con la de febrero, los materiales ya superaron el 52% en relación al 2021, mientras que la mano de obra se encareció 38,44% el último año.
«Cemento y hierro, se incrementaron aproximadamente un 6% de la mano del dólar. Pero los fletes tuvieron la mayor incidencia, ya que a raíz de la suba del gasoil llegaron a 22%, mientras que la mano de obra tuvo un salto de sólo 5%», detalló Daniel Dimaría, presidente del Centro de Ingenieros de Mendoza.
Aunque parezca extraño ¿hay precios estables?. En principio, sí. Lo llamativo es que no todos los insumos dolarizados aumentaron, como el caso de los cables, que pese a tener en el cobre su componente principal, se han mantenido invariables en este primer bimestre del 2022. También ocurre con los ladrillos: luego de una suba fuerte durante el 2021 no registran cambios de precio, aunque se espera que empiecen a moverse más cerca del invierno.
Está claro que si el presupuesto es en dólares va a rendir más, con una distancia considerable entre la cotización oficial y la informal. De acuerdo a los cálculos de los profesionales de la construcción, para una vivienda económica el costo del m2 rebasa los u$s 456 «blue», mientras que trepa al doble si se toma el dólar oficial según la pizarra del Banco Nación.