domingo 13 julio, 2025 12:44 pm

El tiempo - Tutiempo.net

ACTUALIDAD

Cada senador dispone de casi 400.000 pesos al año para contratos y viajes

La cifra es superior a la de los diputados, quienes tienen la posibilidad de utilizar 275 mil pesos cada uno. En las dos cámaras se publican los gastos en viajes, que son bajos este año, pero no el de los contratos. Los legisladores tienen, además, dos empleados cada uno.

Los senadores provinciales disponen de casi 400.000 pesos al año cada uno para pasajes, estadías y contratos de asesores. La cifra es superior a la de los diputados, donde se presume de cierta austeridad: el monto para gastar en viajes y asesoramiento asciende a 275.000 pesos para cada uno, según afirman, en forma escueta, en la Cámara Baja.

La plata para viáticos y contratos de la Legislatura siempre está en el centro de la polémica y nunca hay una explicación muy clara de la utilización de esos fondos.Eso sí, periódicamente, sube la partida. Hace 8 años, cada legislador podía gastar 43.000 pesos. Desde 2008, la cifra se ha incrementado casi 1000 por ciento.

Según indicó el secretario administrativo del Senado, Leonardo González, en 2016, cada senador provincial dispone de 385.000 pesos. No hay topes para los viajes ni para las contrataciones que realice con ese dinero. Solamente debe respetar el techo monetario fijado y presentar los comprobantes correspondientes.

Este dinero es un extra a la dieta, que es el 95 por ciento del sueldo del gobernador, o sea, cerca de 60 mil pesos en el bolsillo. Pero además, el contrato no es el único camino para tener personal a cargo o ayuda en la redacción de las leyes: aparte del fondo anual, cada senador tiene un asesor y un secretario privado, algo que se repite en Diputados.

La suma para viajes y asesores no tiene reintegro. O sea que si el senador no la usa, queda en las cajas de la Legislatura. Pero el problema es que no se sabe quién gasta la plata y quién no.

En un intento de mostrar transparencia, las páginas web de ambas cámaras ofrecen los gastos en viáticos y pasajes de todos los legisladores, pero no los de contratos para asesoramiento.

Meses atrás, este diario solicitó la nómina de asesores de la Cámara de Diputados. Fue negada por el presidente de la Cámara Baja, Néstor Parés, quien dijo que las autoridades de los bloques no estaban de acuerdo en dar esa información.

Además, Parés entregó un dictamen de la Asesoría Letrada, firmado por Pablo Benítez, en el que se indicaba que la Cámara de Diputados no podía dar información patrimonial del personal.

Pero el secretario administrativo del Senado no comparte el argumento de Diputados respecto de que existe una restricción para dar la lista de contratados. Eso sí, aclara que debería ser «una decisión colegiada» publicarla y apuesta a que esto ocurra cuando se sancione la ley de Acceso a la Información Pública.

González dijo al respecto que los datos de los contratos de los Senadores «están disponibles en Contaduría» y aseguró que la vicegobernadora Laura Montero ha reducido de 200 a 15 la cantidad de empleados de la Unidad Legislatura. Esa unidad administra áreas comunes al Senado y Diputados y tiene un presupuesto de casi 63 millones de pesos para el año en curso.

El detalle de los pasajes y viáticos que aparece en la web de ambas cámaras refleja que los legisladores viajan poco. Pero no se sabe si han optado por ahorrarle plata al Estado o si prefieren no viajar para tener más saldo para contratos.

¿A qué viajan?

Los legisladores que viajan parten a Buenos Aires, la mayoría por vía aérea, pero ni los diputados ni los senadores explican a qué van.

En el caso de la página web del Senado, aparece sólo la referencia del viaje, con importes de pasajes y viáticos. En la de Diputados, en cambio, algunos consignan el motivo de la misión.

Hay datos que sorprenden. Por ejemplo, que los pasajes aéreos a Buenos Aires adquiridos cuando el aeropuerto provincial estaba operativo les hayan salido tan caros a la Legislatura. 

Algunos legisladores han llegado a gastar casi 8,000 pesos por un pasaje que, sacado con cierta anticipación, hubiese costado mucho menos de la mitad.

El secretario administrativo del Senado reconoció que muchos legisladores no sacan sus pasajes con anticipación, lo que encarece la compra. Además, las abultadas cifras son reflejo de las penalidades que aplican las compañías aéreas por modificar la fecha de regreso.

Explicó González que los senadores (o los empleados legislativos que los remplazan o acompañan) viajan por el día, pero «normalmente» cambian la vuelta para quedarse en Buenos Aires un día más. Ese cambio sobre lo marcha lo paga el Estado y apenas significa un descuento mayor en la caja para gastos discrecionales que tiene cada legislador, que es bastante generosa.

Así ocurre que el senador justicialista Omar Benegas ha llegado a pagar 7.950 pesos por un ticket aéreo ida y vuelta a Buenos Aires, mientras que su colega de bancada, Luis Bóhm, ha gastado 7.681 pesos por el mismo recorrido.

Aunque los legisladores del FIT donan buena parte de sus sueldos, algunos no se fijan en gastos a la hora de viajar. Es el caso del senador Victor Da Vila, quien es uno de los más viajeros y ha llegado a gastar 7.572 pesos por un viaje ida y vuelta a Buenos Aires, en un caso, y 6.650 pesos, en otro.

La senadora peronista Patricia Fadel es de las que más viajan a Buenos Aires y también ha pagado hasta 6.650 pesos por un ida y vuelta, menos que la vicegobernadora Montero, quien ha pagado hasta 7.095 pesos.

Cada senador dispone de casi 400.000 pesos al año para contratos y viajes

Fuente Diario Mdz

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS