sábado 12 julio, 2025 2:42 am

El tiempo - Tutiempo.net

ACTUALIDAD

Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre

El aporte solidario de los donantes voluntarios, gracias a los cuales se cubre la necesidad de sangre segura, es agasajada por distintos organismos.

Un gesto tan simple, ya sea a un amigo o un desconocido, como es el donar sangre, salva y mejora la calidad de vida. Hoy, en el Día Mundial del Donante, distintas instituciones refuerzan la concientización sobre la importancia de donar y también, para agasajar a quienes lo hacen.

Pedro Ruiz, director del Centro Regional de Hemoterapia de la provincia, se mostró muy satisfecho por el aumento en las estadísticas de personas que se acercan a los centros de hemoterapia: «En el centro Regional han aumentado mucho más los donantes, pero hemos centralizado varios hospitales que no estaban antes. Por eso en este último año han aumentado un 10 o 15% los donantes voluntarios«.

El 14 de junio no pasará desapercibido aunque se focalizará en reconocer con un saludo o mensaje a los anónimos, más que en realizar colectas o campañas: «Ese miércoles y en noviembre agasajamos a los donantes junto a diferentes organismos en el centro regional, de 9 a 15. Hay voluntarios que van a programas de televisión, a los medios porque trabajamos más que nada en la promoción», agregó Ruiz.

Hemoterapia itinerante

Desde el Centro Regional de Hemoterapia de Mendoza se realizan, semanalmente, colectas en distintos puntos de la provincia buscando donaciones y concientizando a la sociedad.

«Entre las actividades que realizamos, están las colectas en universidades, municipios u organismos que se hacen 2 o 3 veces por semana. El viernes vamos a estar en la Universidad Maza de 9 a 12.30 para quienes quieran acercarse», indicó el directivo.

Mitos y verdades de la donación de sangre

Si dono sangre me voy a sentir mal. Sólo se extrae una unidad de sangre, que se remplaza en cuestión de horas, lo que no afectará a las actividades que realices en el día.

Mi grupo sanguíneo es muy común y no es necesario que done. Si tu grupo sanguíneo es frecuente también es muy común para la mayoría de la población, por lo tanto es la que más se necesita.

Corro riesgos de contagiarme alguna enfermedad. Las bolsas de extracción son estériles y el procedimiento se realiza bajo estrictas normas de asepsia. Podés donar en todos los bancos de sangre y en ninguno te contagiarás enfermedades.

Tengo bajo peso, no puedo donar. El mínimo de peso apto para donar es 50 kg.

Soy muy joven/viejo para donar. El intervalo de edades para la donación es muy amplio, se encuentra entre los 18 y los 65 años.

Este año ya doné, no puedo volver a hacerlo. Los hombres pueden donar hasta cuatro veces por año y las mujeres hasta tres veces por año.

Tengo tatuajes, no puedo donar. Si tenés tatuajes o alguna perforación en el cuerpo podés donar después de un año de habértelos hecho.

El proceso de extracción es doloroso. No es doloroso y además es rápido. La extracción se hace a través de una pequeña punción de la piel y con una aguja se llega a la vena. El procedimiento no difiere de una extracción común, solo que en lugar de jeringa, se recolecta en la bolsa.

La sangre se necesita sólo para emergencias, por eso me reservo por si alguien de mi familia lo necesita. Si alguien de tu familia necesita sangre con urgencia, tu donación llegará tarde. Necesitará contar con sangre lista y disponible ante una emergencia.

Fuente: Diario  Andino

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS