martes 8 julio, 2025 8:42 pm

El tiempo - Tutiempo.net

ACTUALIDAD

El oficialismo quiere la ley de reforma constitucional para mayo

El oficialismo se encuentra estos días aumentando la presión sobre uno de los temas que mayor polémica han despertado en la Legislatura desde hace años: la reforma de la Constitución.

La idea del radicalismo es lograr que se apruebe la ley que declara la necesidad de un cambio en la Carta Magna para el 1 de mayo. En esta normativa se incluye como tema la reelección del gobernador, con la posibilidad de habilitarla o prohibirla.

Sin embargo, para que la iniciativa de frutos es necesario contar con una mayoría de dos tercios en la votación, por lo que la celeridad del partido radical está puesta en lograr un consenso con la oposición. Todo esto en medio de las declaraciones de la vicegobernadora, Laura Montero, quien señaló recientemente que no se puede «hacer una negociación política en términos de reelección» si se quiere la reforma.

El presidente de la Cámara de Diputados, Nestor Parés, destacó el trabajo de Montero durante el año pasado por receptar los puntos importantes ante distintos actores sociales. «Personalmente creo que Cornejo tiene que ser reelecto, pero será decisión de los constituyentes».

Es que el proceso de la reforma no se define en la Legislatura: luego de que las Cámaras acuerdan con un mínimo de dos tercios que los cambios en la Constitución son necesarios, los constituyentes son los que deciden sobre los temas propuestos por los legisladores y redactan esas modificaciones. Finalmente, la decisión es sometida a votación popular.

«También veremos los mandatos de intendentes, leigsladores y de todos los que tienen un mandato popular», señaló Parés. «El único con posibilidad de reelección acotada es el Gobernador».

Actualmente existen más de 50 proyectos referidos a la reforma en la Legislatura, algunos ya en archivo. Parés explicó que si bien se busca un consenso sin tiempo acotado, «tampoco puede extenderse otros 6 u ocho meses», sino que en un mes o dos se tendría un acuerdo con la oposición respecto a esta ley.

Por su parte, el autor del proyecto, Juan Carlos Jaliff, indicó un plazo más específico: «Esto debe estar aprobado para el 1 de mayo. Estamos apurando las conversaciones para que busquemos el consenso».

Para Jaliff, la reelección del gobernador es un tema que interesa a los mendocinos. «Nuestro partido va a impulsar la reelección del gobernador, pero cuando se elijan los constituyentes, no ahora», sostuvo el senador, haciendo incapié en que el proyecto da la posibilidad de que dicha reelección se prohiba.

La postura del radicalismo es que un gobernador necesita de otros cuatro años para concretar las tareas de su gestión. Para Jaliff, la modificación va a ser una realidad. «La mayor´ia de la gente dijo en los temas que se trataron encabezados por Montero que hay que reformar».

Sin embargo, desde la oposición no comparten la misma idea. En palabras del senador Luis Böhm, la sociedad no quiere discutir el tema de nuevos mandatos para un mismo gobernador. «Tratamos una crisis sin precedentes, la población está con otras preocupaciones fundamentales».

El síntesis del justicialismo es que hay una agenda más complicada al día a a día de los mendocinos para atender que la reelección. «Si la reforma de la Constitución se quiere plantear en una mera especulación de funcionarios actuales, correrá el mismo destino que intentos anteriores: no va a funcionar», advirtió Böhm.

Aún así, desde el Frente para la Victoria y del peronismo consideran necesaria una reforma, según el senador, pero con énfasis en otros aspectos, como el agua. «¿Vamos a continuar con la vieja ley de agua y el Departamento General de Irrigación o vamos a avanzar en una reforma que en serio permita discutir la matriz productiva de Mendoza?», planteó.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS