El Senado tuvo que reincorporar a una de las empleadas que había dejado en planta el ex vicegobernador, Carlos Ciurca, lo que se transforma en un nuevo revés judicial para el oficialismo. La resolución de la Suprema Corte fue firmada por los ministros Mario Adaro, y Omar Palermo, uno de los principales rivales de Alfredo Cornejo dentro del Poder Judicial.
Esta no es la primera cautelar que le sale en contra a la gestión. El año pasado también la Corte ordenó a OSEP a reincorporar a algunos empleados que habían sido despedidos.
Desde que asumió, el gobernador mantiene un serio enfrentamiento con un sector del Poder Judicial, incluso la semana anterior mostró su indignación con el tribunal de enjuiciamiento que salvó del jury al fiscal Daniel Carniello. Además habrá que ver qué resuelve el tribunal supremo con respecto a la denuncia de inconstitucionalidad que realizaron los docentes por el ítem aula.
Lo cierto es que meses después de haber iniciado la gestión, y con el aporte de la Auditoría General de la Nación (AGN), la vicegobernadora Laura Montero le dio la baja a ocho personas que había dejado Ciurca en planta permanente, entre ellos Alejandra Boschi.
La Corte resolvió la medida cautelar dando lugar al pedido de la mujer para que fuera reincorporada, aunque todavía no está la resolución de fondo.
Sin embargo en el Senado tienen otra postura y el secretario administrativo, Leonardo González, consideró que los actos administrativos eran “nulos” por eso se dio la baja en su momento ya que las designaciones no iban en consonancia con las leyes.
A la Fiscalía de Estado
La Cámara de Senadores acató la resolución y Boschi fue reincorporada. En este momento está usando la licencia que le correspondía según explicaron. En un primer momento trascendió que Boschi había solicitado la adscripción al Tribunal de Cuentas, ya que es muy allegada al presidente, Carlos Salvador Farruggia. Sin embargo desde la Legislatura confirmaron que quedará adscripta a la Fiscalía de Estado, que está bajo la órbita de Fernando Simón.
Desde el Senado confirmaron que le aceptarán el pedido de adscripción. La explicación formal es que el “Senado es un ámbito pequeño y es preferible que pueda cumplir funciones donde más pueda colaborar”. Sin embargo por lo bajo algunos señalan que no quieren que se entrometa personal de otra gestión, o bien que responda a otro partido.
Este medio intentó comunicarse con Boschi pero inmediatamente la mujer colgó el teléfono.
Mientras se decide el fallo, la ex colaboradora de Ciurca quedará con la clase 13 con un sueldo que rondará los 20 mil pesos. En este caso como la cautelar demostraba “afectación del derecho de salario”, la Corte le dio lugar hasta que haya una resolución definitiva.
El caso de Boschi
Con la cautelar Boschi reclamó su designación en un cargo de auxiliar administrativo con clase 13. Los argumentos de la mujer se basaron en que la Resolución N° 00319 con la cual se le dio la baja, le producía un “gravamen irreparable” porque la privaba de sus ingresos. Además señaló que al no reparar en las particularidades de cada caso se evidenciaba una suerte de “persecución política”.
Boschi señala que desde 1988 cumplió funciones como contratada en distintas reparticiones públicas. A partir de diciembre de 2012 prestó servicios en el Senado.
En tanto los jueces de la Corte consideraron, por un lado que “el periodo de provisoriedad de 4 meses, contados desde la fecha en que comenzó a prestar efectivamente funciones en el cargo clase 13 (01/12/2015) hasta la notificación del acto que dejaba sin efecto dicha designación (11/04/2016), ya había concluido”.
“En este sentido la normativa aplicable expresa que el nombramiento del personal permanente tendrá carácter provisional durante los cuatro (4) primeros meses de servicio efectivo, pasados los cuales el nombramiento se transforma automáticamente en definitivo”.