sábado 2 agosto, 2025 8:05 pm

El tiempo - Tutiempo.net

Godoy cruz

Godoy cruz ya tiene a su corte de reinas para la vendimia departamental

En los primeros días de noviembre, la corte real de la comuna terminó de conformarse, con las soberanas pertenecientes a los distritos Trapiche; Villa Hipódromo y Centro. Autoridades, vecinos y turistas vivieron de cerca tres veladas que brillaron con puestas escénicas que resaltaron el talento y la dedicación de los realizadores, artistas, docentes y alumnos pertenecientes a diversos elencos, centros y talleres culturales de Godoy Cruz

El folclore se adueñó de la Vendimia de Trapiche. El viernes 4, Gisella Gotte se convirtió en la flamante soberana del distrito, luego de los presentes se dejaran conquistar por un espectáculo atravesado por las danzas que definen nuestra identidad como hermanos argentinos y latinoamericanos.


En un marco natural que invitaba a disfrutar de una noche maravillosa, la Vendimia retornó para seguir cautivando a quienes siguen de cerca las populares celebraciones barriales. Una comitiva de autoridades municipales encabezada por el Intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar y el Secretario de Gobierno, Ricardo Tribiño, le dio la bienvenida al Secretario de Cultura de la Provincia, Diego Gareca, para que, junto a vecinos, familiares e invitados, pudieran vivir “Así Palpita Vendimia Trapiche”.

En el número artístico dirigido por el profesor Rubén Bower, nuestras tradiciones más arraigadas tomaron fuerza, articulándose en coreografías de gran poderío visual, donde los protagonistas fueron los Ballets “Del Pedemonte” y “Nostalgias Criollas” y alumnos del Taller de flamenco de Adultos de la Escuela Artística Julián Aguirre. Con 40 artistas en escena y un gran despliegue artístico, las escenas fueron recorriendo las principales danzas del continente latinoamericano; Argentina y la riqueza autóctona de Cuyo y un cuadro final inspirado en el Bicentenario de nuestra Independencia, con la presencia protagónica del Malambo.

Esperanzas vendimiales de Villa Hipódromo y Centro

El sábado, el renovado Parque Sargento Cabral fue el escenario elegido para que las candilejas vendimiales volvieran a encenderse con fuerza, en la celebración de Villa Hipódromo. En una emotiva coronación, la Reina de la Vendimia Departamental, María Celeste López, se despojó de sus atributos distritales para convertir a María Laura Alonso Raffaeli en la orgullosa soberana.

“Esperanza en Vendimia” fue el acto central que, minutos después de las 21:00, volvió a congregar a autoridades municipales, vecinos, artistas y familiares. La concurrencia no quiso perderse ningún detalle de un colorido espectáculo que le rindió culto a nuestras danzas autóctonas; la pertenencia al suelo patrio y a los protagonistas cotidianos que llenan de vida el reinagurado pulmón verde del barrio Laprida.

Escrito y dirigido por la profesora Graciela Mancuso, el montaje coreográfico y teatral se vivió como una verdadera fiesta, donde no faltaron palmas, pañuelos, gauchos y chinas. Los alumnos de Taller Municipal de Danza “Libertad” le imprimieron esa gracia característica del baile de tierra adentro. Niños, jóvenes y adultos se unieron a actores vocacionales y al músico “Fefo” Mancuso para emprender un recorrido imaginario por la historia del distrito y aquellos momentos claves que fueron forjando su identidad.

Finalmente, el calor popular y el talento que emana de la comuna se trasladaron a Centro, distrito donde se escribió el capítulo final de las noches que recrearon la algarabía por el final de una fructífera cosecha. En el corazón de la Plaza Departamental, el público desbordaba de ansiedad por conocer a quien se convertiría en la última integrante de la corte de soberanas 2017. Finalmente, fue la joven Martina Sánchez quien tuvo el honor en convertirse en la representante real del distrito.

La identidad barrial y la celebración del Bicentenario de la Patria fueron el hilo conductor de  “200 Veces… Salud Godoy Cruz”, el espectáculo dirigido por Gabriela Garro y la producción de Virginia Geroli, también actriz de la puesta, junto a Emanuel Gauna; Gabriela Garro y Manuel Damia, del Elenco Marabunta Teatro. Las artes escénicas de tintes costumbristas y los bailes del suelo argentino tuvieron un fuerte protagonismo en la historia ideada por el colectivo artístico Espacio Tiempo es Arte, del cual también participaron el Grupo Vocal Cantapueblo y el Ballet Municipal de Folclore. Al final, los presentes se unieron en un fraterno brindis por la llegada del vino nuevo al departamento.

De esta manera, nueve sueños convertidos en promesas comienzan a transitar el sendero que nos separa de la Vendimia Departamental, «Puente de Sueños», que se realizará el próximo 17 de diciembre, bajo la dirección de la reconocida Alicia Casares, en el imponente marco natural del Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS