Debemos avanzar hacia un cambio profundo en materia electoral. El año pasado hubo hasta 64 boletas en el cuarto oscuro. Hay provincias que llevan varias elecciones con boleta única. Hoy compartimos algunas de estas opiniones en el Seminario de Reforma Política y Nuevas Tecnologías que organizó el Gobierno Provincial.
El próximo martes se realizará la apertura de sobres para conocer las propuestas para implementar el sistema de voto electrónico en Santa Rosa. A pesar de las críticas sobre la seguridad de este mecanismo, en la provincia siguen insistiendo y esperan poder realizar la prueba en el departamento que se quedó sin intendente tras la salida de Sergio Salgado.
La Jornada de Reforma Política se realizó en el Centro de Congresos y Exposiciones y estuvieron presentes el subsecretario de Asuntos Electorales del Ministerio del Interior, Ezequiel Fernández Langan; los subsecretarios de Políticas Públicas y Modernización, Ulpiano Suárez, y de Trabajo, Alejandro Jofré; el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, y la intendenta interina de Santa Rosa, Norma Trigo.
El ministro Garay afirmó: “Esta reforma garantiza que el Estado proporcione una boleta única sin necesidad de estructuras partidarias, que el elector siempre pueda tener opciones dentro del cuarto oscuro y además le agrega un plus de transparencia con resultados rápidos, lo cual va a hacer que el sistema avance sustancialmente. Es una inversión de calidad en el sistema democrático republicano que queremos que pueda materializarse a través del voto electrónico en las elecciones de Santa Rosa si la licitación llega a buen término”.
Garay agregó que “este sistema de boleta única con soporte electrónico está vigente en gran parte de Europa, EEUU, Latinoamérica, y en el país en Salta y CABA, y en elecciones parciales también en Córdoba. Es un buen año para sentarnos todos los partidos políticos y determinar qué es lo mejor para la provincia”.
Por su parte, Fernández Langan dijo: “Los argentinos vamos a votar de una manera distinta el año próximo, cambiando la boleta tradicional de papel, partidaria, por una boleta electrónica. Vamos a poder ingresar al cuarto oscuro, elegir la opción electoral e imprimir una boleta, la cual podrá ser introducida en la urna. De esta manera, es el Estado el que garantiza la oferta electoral y no son los partidos políticos los que van a tener que estar cuidando su boleta en el cuarto oscuro”.
“Si uno hace la cuenta total de lo que gasta el Estado nacional en todo el sistema electoral tradicional -impresión de boletas y estructura partidaria para controlarlas-, la inversión para el caso de la boleta electrónica es bastante parecida”, agregó el subsecretario de Asuntos Electorales.
Además, Fernández Langan sostuvo: “Estamos ajustados con los tiempos y necesitamos que el debate en el Senado sea fructífero para que ley sea aprobada cuanto antes, ya que se requiere de la formación y capacitación para los 32 millones de electores y hacer un relevamiento de la infraestructura escolar para poner en condiciones las escuelas que no lo estén. Además, debemos capacitar a jóvenes, adultos mayores, personas de los pueblos originarios y a la población en general. Lo cual requiere de tiempo”.
“Esta es una Reforma Nacional y cada provincia debe decidir si adhiere o no. Queremos que las provincias se sumen al proyecto para que los argentinos votemos con un sistema del siglo XXI, con el que, por ejemplo, se eliminan las listas sábanas, colectoras, candidaturas múltiples y las listas espejo. Nuestro planteo, además, consiste en simplificar el calendario electoral. Somos respetuosos de la autonomía provincial pero queremos evitar lo que ya ocurrió, cuando los