El oficialismo mantuvo firme el lugar para el debate hoy por la nominación de José Valerio y desestimó el pedido de otros sectores para un espacio más amplio. Se trata de un salón en el que entran de forma incómoda un centenar de presentes mientras que casi 2.700 personas están habilitadas para hablar.
La crítica fuerte vino del PJ y del FIT ayer en la sesión de senadores. Algunos aseguran que desde la comisión que trabaja el tema habían propuesto antes el cambio, pero la alianza gobernante decidió mantener el salón Rojas del ex Banco Mendoza.
Además del espacio, un punto cuestionado fue el horario para acreditarse. Ocurre que, si bien pueden hablar las 2.070 personas que adhirieron y las 612 que impugnaron por escrito, para hacerlo antes deben acreditarse de 10 a 11 horas. La oposición discute que en una hora pueda anotarse esa cantidad de personas, sin contar que además puede ir cualquier ciudadano a escuchar.
La senadora Patricia Fadel, presidenta del bloque del PJ, lamentó la negativa del oficialismo: “A esto nos han contestado que no. Tenemos nuestro temor de que si no está bien organizado se termine complicando la audiencia y termine fracasando”.
Desde el FIT, Noelia Barbeito fue más dura al pedir “que haya luz en este debate tan oscuro con una persona tan oscura”. Además de sus críticas públicas hacia Valerio, la legisladora cuestionó la votación secreta que después hacen los senadores ya que “no solamente es un método arcaico y antidemocrático sino que da lugar a toda una serie de contubernios”.
En el oficialismo reconocieron que en un principio no habían considerado tanta cantidad de gente pero relativizaron con que, como muchos de los textos eran fotocopias, no irían tantas personas. En cuanto a hacerlo en otro lugar como el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura, lo descartaron porque también se trata hoy las leyes de Avalúo e Impositiva.
El problema es que, mientras los más optimistas dicen que el salón puede albergar a 150 presentes, otros afirman que con 60 ya estarían apretados. Si bien en algunos casos ha participado el 10% de los anotados originalmente, aquí esa cifra de 270 ya sería un colapso.
Marcelo Rubio, presidente de la comisión que trata el tema, buscó tranquilizar diciendo que “se va a hacer con total normalidad y vamos ver cómo se va desarrollando todo, se va a pedir que sea lo mas respetuoso posible”. Así mismo recordó que no se permitirían faltas de respeto y que estaba la posibilidad de levantar la audiencia, aunque espera que eso no pase.
Una propuesta de la oposición que hasta ayer estudiaban era colocar pantallas para que pueda verse la audiencia desde afuera. Ya se hablaba de un circuito cerrado de televisión y además estaría la posibilidad de seguirla en vivo por YouTube.
Para quienes deseen concurrir, desde las 10 en el edificio de calle Gutiérrez se hará la acreditación con una fila para adhesiones y otra para impugnaciones. Por redes sociales circulaba la invitación para que mujeres se concentraran vestidas de negro y Barbeito comentó que por lo menos 11 grupos darían su presente.