Un atacante solitario, que luego se suicidó, abrió fuego contra los visitantes de un centro comercial en el núcleo de la ciudad, que por horas estuvo acordonada y desolada, con la gente protegida en sus casas y pánico general.
Ayer de Alemania cuando un atacante solitario abrió fuego en un centro comercial de la capital del estado de Baviera, Múnich, provocando la muerte de 9 personas y un número indeterminado de heridos, en el segundo ataque contra civiles en el país en menos de una semana.
La Policía determinó anoche que un décimo cadáver, hallado a un kilómetro del lugar del hecho, correspondía a uno de los atacantes.
Tras el tiroteo, las autoridades declararon un “alta alerta terrorista” y salieron a la caza de los autores, que en principio se suponía eran tres y portaban armas largas. Pero luego se confirmó que había sido uno solo.
La policía de Múnich indicó que no existían indicios de que el atentado, sobre cuyos detalles hubo inicialmente una gran confusión, hubiera sido perpetrado por yihadistas islámicos.
Un portavoz policial dijo que el tiroteo es abordado por la Policía como un “atentado terrorista” porque un centenar de testigos informaron que el ataque había sido perpetrado por tres personas con armas largas, pero señaló que no había indicios que apunten por el momento a un atentado yihadista. No obstante, no han descartado ninguna hipótesis.
Los medios alemanes especulan con que podría tratarse de un atentado perpetrado por extremistas de derecha que rechazan la política migratoria de la canciller alemana, Ángela Merkel, y que en los últimos meses han incendiado algunos centros de recepción de refugiados.
El tiroteo empezó alrededor de las 18 hora local (13 de Argentina) en un restaurante de comida rápida y tuvo lugar en un sitio cercano al parque olímpico. Alrededor de dos horas después, la misma fuerza de seguridad, que inicialmente había hablado de “tiradores locos”, pasó a plantear que “el tiroteo parece un ataque terrorista” con “armas largas”, y declaró el “alta alerta” correspondiente.
Solidaridad y consternación en el mundo
Las primeras reacciones oficiales de solidaridad ante el atentado de Múnich, en el sur de Alemania, provinieron de los jefes de Estado de Estados Unidos, Barack Obama; Francia, Francois Hollande; España,Mariano Rajoy; Bélgica y Luxemburgo.
El presidente de los EEUU, Barack Obama, ofreció a Alemania “toda la ayuda” que pueda ser necesaria para hacer frente al tiroteo registrado en un centro comercial de Múnich, en el que murieron nueve personas. Alemania “es uno de nuestros aliados más cercanos”, subrayó Obama.
Por su parte, el presidente de Francia, Francois Hollande, dirigió un “mensaje personal de apoyo” a la canciller alemana, Ángela Merkel. Francia acaba de sufrir un atentado terrorista el jueves 14 en Niza, con un saldo de 84 muertos.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, expresó el apoyo y afecto de España con el pueblo alemán. “Preocupado y siguiendo la evolución del ataque de Múnich. El pueblo alemán cuenta con todo nuestro apoyo y afecto”, escribió Rajoy en su cuenta de la red Twitter.
Los primeros ministros de Bélgica, Charles Michel, y de Luxemburgo, Xavier Bettel, se mostraron a su vez “horrorizados” por el “trágico” tiroteo.
Fuente: Télam