Con talento e inteligencia, el grupo sostuvo una trayectoria ascendente, desde los sótanos en los que se gestó el Nuevo Rock Argentino de los ’90 hasta ámbitos internacionales.
Era «Pasto» | D-generación
Era «Trance Zomba» | Patinador Sagrado
Era «Dopadromo» | Perfume Casino
Era «Babsónica» | Parafinada
Era «Miami» | Desfachatados
Era «Jessico», el gran quiebre de la banda.
Con el disco Jessico, Babasónicos se acerca más al estilo pop rock. Fue nombrado el primer gran álbum argentino de la década por el Suplemento No de Página/12,2 el Sí de Clarín, Rolling Stone y la versión argentina de Los Inrockuptibles, sin embargo algunos fanáticos[¿quién?] ven en este cambio una «traición» a los propios comienzos del grupo, siendo éstos más experimentales, alejados de fórmulas masivas. Jessico contiene varias canciones de masiva rotación en radio y televisión como «El loco», «Los calientes», «Deléctrico» y «Fizz».
Los festejos por estas distinciones se sumaron a la primera década de vida de la banda. En el 2002, Babasónicos se embarca en una gira por EE. UU. y México. A continuación, editaron varios simples con nuevos remixes de los cortes de difusión. El álbum también fue nominado como «Mejor Álbum de Rock» para los Grammy Latinos.
Era «Infame» | Risas
Irresponsables
Era «Luces» | Yegua
Era «Mucho» | Microdancing
Era «A Propósito» | Muñeco de Haití
Era «Romanticismico» | Aduana de palabras