El 30 de Junio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo
Se llevó a cabo en primer encuentro anual de la Mesa Coordinadora de la Ruta de Artesanos y
Emprendedores de Mendoza.
Luego de la presentación de las autoridades, como la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernandez; el intendente de Las Heras Daniel Orozco, la intendenta interina de Santa Rosa, Norma Trigo y la Directora de Economía social, Lorena Meschini, se firmó un acta de colaboración con el intendente de Las Heras para fortalecer las actividades de la economía social en dicho municipio con el apoyo de la provincia.
También fue entregado un subsidio de $49 mil a emprendedores viñateros del departamento de Santa Rosa los cuales tenían la problemática de trasladarse hasta San Martin para fraccionar el producto y con esta ayuda del gobierno podrán hacerlo en el propio departamento.
La jornada continuo con una introducción a la economía social dictado por la Directora de Economía Social Lorena Meschini , dando conocimiento de cómo se va a desarrollar la nueva gestión en base a la economía social destacando el trabajo conjunto con todos los municipios de la provincia , dividiendo por zonas a referentes municipales .
Posteriormente el coordinador de la economía social Ricardo Galeano y el encargado de la comercialización Fabian Narvaez destacaron los canales de la nueva modalidad de trabajo en conjunto de cada municipio con sus referentes de turismo, cultura y desarrollo social, para construir una política pareja y de igualdad para todos.
Luego la encargada de técnica Carina Villareal destaco la posibilidad que tiene cada artesano de publicitar su producto a través de las redes sociales, para obtener mayores beneficios en ventas.
Se siguió con una división de grupos según las zonas de la provincia, para charlar con los referentes departamentales y de cada entre autárquico de turismo, cultura, y desarrollo social de cada uno de ellos, como también los representantes feriales y emprendedores que asistieron, donde se dieron a conocer las necesidades, proyectos y problemática que enfrentan cada uno de los municipios, para lograr entre todos unificar el proceso de progreso.
Luego de un intervalo en el comedor universitario “vale aclarar que fue una experiencia muy gratificante de mucha charla entre todos en un ambiente poco común, pero lleno de ideas.”
Volvimos al aula donde se continuo con una charla más profunda sobre trabajo en grupos y redes , sustentabilidad y sostenibilidad concluyendo con un plenario y conclusiones donde participaron todos concordaron en que fue una jornada muy agradable y necesaria para el crecimiento de la provincia en el ámbito del desarrollo y economía social , cultural y turística de Mendoza.