lunes 7 julio, 2025 9:44 am

El tiempo - Tutiempo.net

POLICIALES

Presumen que los chicos del Hogar 9 que se intoxicaron imitaron a un adulto

Seis niños estuvieron internados en el Notti por ingerir medicamentos que debían quedar guardados bajo llave.

Si bien todavía no hay certezas de qué remedio tomaron los 8 niños del Hogar Nº9 de la DINAF, que terminaron hospitalizados en el hospital Humberto Notti, sí se conoce que había dos tipos de medicamentos, algunos destinados a cuadros respiratorios y otros a un tratamiento psiquiátrico que requiere uno de los 10 chicos de entre 7 y 12 años que habitualmente viven en ese lugar.
El lunes por la tarde fueron dados de alta porque estaban recuperados totalmente y desde el Ministerio de Salud de Mendoza afirmaron que no habían tomado ninguna sustancia ilegal, es decir, ni marihuana ni cocaína, pero que continúa la investigación por la intoxicación medicamentosa.
El hecho
El cuadro de rigidez de cuello y brazos en algunos de los chicos, mientras que otros presentaban vómitos y somnolencia, fue notado por el cuidador que tomó su turno el domingo a las 14. Luego de los primeros estudios y lo que quisieron comentar algunos de los niños, se pudo determinar que la ingesta había sido realizada el domingo por la madrugada.
En este punto, ninguno de los pequeños ha querido decir cómo accedieron a la medicación, ya que está bajo llave en un cajón, con lo cual se supone que quedó abierto o que alguno de ellos tomó las llaves del cuidador, un joven operador que hace unos 10 meses ingresó a trabajar en la DINAF.
Hasta ahora, se ha separado al operador que trabajaba por las noches y se abrió una investigación administrativa y penal para determinar las responsabilidades de todo el personal, es decir, dos personas más.
Belén Canafoglia, directora de Cuidados Alternativos, detalló: «En el hogar viven 10 chicos, pero dos de ellos estaban de permiso este fin de semana. El cuidador de la tarde notó que había seis chicos con síntomas de rigidez, con vómitos y los llevó al hospital Notti. Otros dos fueron llevados por precaución, porque en realidad estaban bien, entre ellos el niño que toma la medicación psiquiátrica».
Padres adictos
La funcionaria estimó que algunos de estos chicos pudieron haber imitado la conducta de tomar pastillas, ya que tienen contextos familiares donde sus progenitores son consumidores de drogas.
«Estaban muy asustados estos niños. Creo que querían ver qué se sentía tomar pastillas, qué les provocaba. Ahora, estos chicos no tienen problemas de adicciones, sí puede pasar que alguno haya imitado a un adulto, porque en algunos casos sus padres son adictos y con que uno lo haya propuesto, bastó para que otros lo hicieran», indicó la funcionaria.
Y agregó: «Hay que recordar que estos pequeños vienen de contextos familiares muy difíciles, en los que padecen abuso, maltrato o abandono, a veces como consecuencia de las adicciones de sus papás».
Según la información brindada hasta el momento, los medicamentos son prescriptos por los médicos que trabajan en el microhospital de la DINAF, pero no se llevan todos juntos a los hogares, sino que los distribuyen paulatinamente. En este caso, para el tratamiento psiquiátrico de uno de los chicos, habían sido retiradas dosis para 5 días.
Si bien los análisis de sangre podrán determinar qué sustancia ingirieron, será el Cuerpo Médico Forense el que especificará el origen de la intoxicación. En el Notti, lo que pudieron hacer para sacar del cuadro a los chicos fue colocar un antídoto de amplio espectro para este tipo de intoxicaciones medicamentosas y colocar suero para limpiar más rápido al organismo.
En 2014 hubo otro caso muy similar en la Casa Cuna
Esta no es la primera vez que los chicos custodiados por la DINAF se intoxican, como consecuencia de la ingesta de remedios que quedaron a su alcance por el descuido de sus operadores.
En diciembre del 2014, siete niños de entre 5 y 8 años de la Casa Cuna tomaron antidepresivos al mismo tiempo y en dosis similares, provocando su ingreso al Notti. Si bien en aquella oportunidad hubo una investigación de la Oficina Fiscal Nº4 de Godoy Cruz y un sumario interno en el organismo del Ministerio de Desarrollo Social para determinar las responsabilidades de los cuidadores de estos pequeños, nunca fue dado a conocer el resultado de la misma.
Incluso, cuando había hipótesis que indicaban que aquellos cuidadores podrían haber llevado el medicamento para uso personal y no fueron prudentes, o podrían haber sido portados por los familiares de los chicos y estos los tomaron de algún bolso, o que la enfermería había quedado abierta. También se especuló que en realidad les daban pastillas a los niños para tenerlos tranquilos y se habían excedido.
La directora de Cuidados Alternativos, Belén Canafoglia, dijo desconocer por completo aquellos hechos y descartó que se trate de un problema instalado en los hogares de la DINAF.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS