sábado 2 agosto, 2025 10:37 am

El tiempo - Tutiempo.net

Godoy cruz

Planean la puesta en valor de la iglesia San Vicente Ferrer

solo hecho de que en el interior de la iglesia está sepultado Tomás Godoy Cruz, uno de los diputados por Mendoza en el Congreso de Tucumán y gobernador de la provincia, podría ser suficiente para entender su valor histórico.

Su importancia desde el punto de vista arquitectónico se explica porque es el único templo de estilo neogótico de estas dimensiones en el oeste del país. Pero además, son muchos los godoicruceños que recuerdan haber bajado las escalinatas de San Vicente Ferrer de la mano de su flamante esposo o esposa, para sacarse fotos en la plaza departamental.

El padre Eduardo López, quien llegó a esta iglesia hace un año y cuatro meses, convocó a especialistas (arquitectos, ingenieros, contadores, abogados, etc) y a voluntarios para conformar el Equipo San Vicente Ferrer. El objetivo de este grupo, que a su vez se divide en otros con diferentes tareas, es la restauración y puesta en valor del templo y sus anexos.

La iglesia fue construida en hormigón -con acabado que asemejaba piedras de París- e inaugurada en marzo de 1912. Su cúpula, iluminada de noche, puede apreciarse desde los edificios altos a varios kilómetros de distancia.

Si bien los diversos terremotos que ha soportado en 104 años de existencia no han dañado su estructura, el de 1977 -de Caucete, San Juan-provocó que el pararrayos y la veleta rompieran parte de la flor de lis que corona el vértice más alto de la edificación.

Esto, detalla el padre Eduardo, fue apreciado con un drone que contrató un ingeniero para tomar fotos desde arriba. Mientras cuenta esto mira desde la explanada principal hacia la altura y manifiesta con admiración que esa construcción se levantó utilizando andamios. Ahora, cuando se opte por recuperar la cúpula, se podrá recurrir a una grúa.

Otro de los proyectos del sacerdote es ampliar el atrio para que incluya una rampa para personas con discapacidad o movilidad reducida. Es que si bien existe una extensa rampa contigua, considera que sería mejor correr la reja que hoy separa la escalinata principal de otras escaleras que conducen a la gruta de la Virgen, y en ese sitio construir otra pendiente.

Espacios para la gente

Entre la iglesia y la comisaría hay un estrecho espacio que conduce a la gruta y a la secretaría, y la idea es embellecer este paseo que tiene antiguos pinos, unos canteros algo deslucidos y farolas que no encienden. Aquí, bien cerca de la vereda, pero oculto entre dos palmeras bajas, está el cenotafio del tropero Pedro Sosa.

El padre Eduardo explica que sus restos están sepultados en la antigua localización de la iglesia, en el actual espacio verde Luis Menotti Pescarmona, y que ha pensado en hacer un monumento funerario que se destaque más.

Si bien en un primer momento los párrocos utilizaron la parte posterior del templo como casa parroquial, en los años ‘20 se erigió una edificación. Para ello, se aprovecharon los muros de hormigón del sector sur de la iglesia y el resto de las paredes son de quincha, que el paso del tiempo y la humedad han deteriorado, al punto que se observan las fibras vegetales asomando entre el barro.

Se trata de unos cuatro ambientes que hoy están desocupados por el riesgo de colapso y que planean demoler para crear un patio que conecte la escuela escuela San Vicente Ferrer con la iglesia por el interior de la manzana. Además, el sacerdote sueña con plantar al menos un árbol para generar un corazón verde.

Del mismo modo, quiere generar un espacio con vegetación entre el resto de las edificaciones anexas: la actual casa parroquial y el salón de actos, a los que se puede acceder por un portón que da a calle Colón.

En este sector también hay otro par de construcciones en barro que ha afectado seriamente la humedad y que por ello no se utilizan. Sin embargo, desde este sitio se aprecia otra vista, lateral, del centenario templo y sus vitrales, que también podrían disfrutar los turistas si se le realiza ciertas mejoras.

El equipo San Vicente Ferrer está abocado a analizar todas estas opciones, fijar prioridades y etapas, y conseguir los fondos. Para ello, tienen planeado lanzar bonos contribución con diversos valores, de manera de poder empezar a recibir donaciones. Además, esperan lograr la declaratoria como patrimonio municipal (que se había iniciado, pero se frenó) y la provincial.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS