miércoles 6 agosto, 2025 8:55 pm

El tiempo - Tutiempo.net

CULTURA

Las industrias creativas vuelven a tener su Comecoco

Con la presencia en exclusiva del consultor y asesor colombiano Felipe Buitrago, coautor de La Economía Naranja, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza pone en marcha, desde este miércoles y hasta el sábado en el espacio Julio Le Parc, la segunda edición de «Comecoco: encuentro de industrias creativas». El evento convocó el año pasado a 350 emprendedores.

Durante cuatro días habrá charlas, talleres y experiencias artísticas para los participantes del evento.

Entre los invitados de Buenos Aires y del exterior también estarán: Cecilia Bunge, directora ejecutiva de Recursos Culturales, Argentina; Alex Paredes Lazo, autor de Prácticas de Emprendimiento Creativo y Cultural en América Latina, Chile; Ana Carla Fonseca, conferencista para la ONU y 30 países en Economía Creativa, Brasil.

Contando experiencias de casos locales participarán Alejandro Malgor, Xinca; Federico Santos, director del film «Lasaña de Mono»; Juan Saieg, líder del grupo Usted Señálemelo; Marcela Pascual, MMPascual Diseños; el músico Luca Bocci y Mariano Peccinetti, Collage al Infinito y músico en la banda Las Luces Primeras.

El año pasado, emprendedores de todo Cuyo asistieron al encuentro, que marcó un hecho sin precedentes para las Industrias Creativas de la región. Esto se debe a que Mendoza fue pionera en reunir a referentes internacionales del sector, en una misma ciudad y para un mismo evento. Tal es así, que la ciudad de Medellín, Colombia, replicará la experiencia, usando el modelo creado en la provincia.

El encuentro es organizado por el Área de Industrias Creativas, a cargo de Sebastián Ladrón de Guevara, que depende de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza. La entrada para los interesados en participar es gratuita. Sólo se pedía una previa inscripción a través del sitio: www.cultura.mendoza.gov.ar.

El objetivo de este encuentro es generar un espacio que permita visibilizar al sector emprendedor creativo de Mendoza y su aporte al tejido económico y social de la provincia. Así como a promover políticas públicas que, a través del fomento a la creatividad y a la innovación, permitan a este sector desplegar todo su potencial.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS