sábado 20 septiembre, 2025 12:10 am

El tiempo - Tutiempo.net

DEPORTES

La olimpíada no revertirá la decadencia de Río

Además de enumerar los notorios problemas que Rio de Janeiro enfrenta en las vísperas de la apertura de la Olimpíada – desde la contaminación de las aguas de la Bahía de Guanabara, a las inacabadas instalaciones en la Villa donde residirán los atletas-, la revista británica «The Economist» afirma que la ciudad está en decadencia desde 1960.

«La ciudad olímpica esté en declive desde los años 60», sostiene la publicación. Y sentencia: «Los Juegos no van a cambiar su dirección».

Para la revista, siete años atrás, cuando Rio venció la disputa para convertirse en sede de los Juegos, esto parecía hacer justicia con el título de «Cidade Maravilhosa». La violencia estaba en retroceso y la economía pasaba por un boom, motivado en buena parte por la demanda por petróleo y por las perspectivas positivas sobre el descubrimiento de nuevos yacimientos.

«Los Juegos exhibirán una ciudad próspera e con auto confianza, decían sus organizadores…», destaca el artículo. «Pero ahora, a pocos días de la ceremonia de apertura, esa auto confianza parece estar sacudida. El éxito de los Juegos puede elevar el ánimo. Pero eso no será suficiente para hacer de la ciudad una potencia económica».

Las raíces de la decadencia están en los años 60, cuando la capital federal fue trasladada de Río de Janeiro para Brasilia, afirma la revista. Desde entonces Rio asistió a la mudanza de la mayoría de las agencias públicas, perdió el liderazgo industrial frente a São Paulo y asistió al derrumbe del sector financiero.

Sin embargo, The Economist destaca que Rio continua siendo la casa de varios emprendimientos creativos e universidades. Y cita la presencia del mayor grupo de medios del país, la Red Globo y los centros de investigación de Microsoft.

Pero sus valores culturales no han conseguido revertir las pérdidas y la revista insinúa que desde la Bossa Nova, poco se ha producido allí. Y siempre según la publicación, las diversas administraciones fueron incapaces de atraer inversiones y mejorar servicios e infraestructura.

Al final, admite que hasta el inicio de los Juegos se consiguió mantener los empleos y aumentar el poder adquisitivo en Rio, mientras el resto do Brasil sufre con recesión. Pero apunta que será preciso más que organizar una Olimpíada para mejorar la situación de la ciudad.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS