Si la cocina saca provecho de los productos frescos de la región es doblemente rica y económica.
Esa será la premisa de la Expo Uco Enogastronómica, que se propone poner en valor la variedad de materia prima que ofrece el Valle de Uco para producir los platos más exquisitos.
La calidad de los cerdos criados en Tunuyán, el sabor inconfundible del orégano sancarlino o la jarilla precordillerana. Las cabras de Pareditas o las mentadas truchas tupungatinas.
La más rica variedad en hortalizas, nueces, mieles, frutas de pepita y los inconfundibles vinos de altura…Estos y otros manjares con sello local serán mezclados y resaltados -en cuidados menúes- por reconocidos chefs de los más diversos puntos del país.
Este desafío ya quedó pactado para estos tres días en la región. Es el eje central que propone la Expo Uco Enogastronómica, que comienza hoy en el hotel de Turismo de Tupungato y cerrará el domingo con una “gran fiesta del sabor” en la plaza departamental General San Martín.
Destacados cocineros de Santa Fe, Córdoba, el norte argentino o La Patagonia llegaron hasta el Valle para dictar sus clases magistrales en este encuentro. Pero la didáctica gastronómica estará matizada con exquisitos platos y bebidas.
Habrá exposición de productos, catas guiadas, degustación de vinos y alimentos; además de los almuerzos y las cenas programadas.
La idea es que aprovechen de estas jornadas los cocineros, enólogos, los estudiantes de gastronomía, turismo y hotelería. Pero también están destinadas para todos los aficionados y apasionados por el mundo enológico y del buen comer.
“Queremos que participe toda la comunidad y que la Expo se instale como una fecha en el calendario provincial para destacar la producción gastronómica local”, apuntó Oscar Díaz, uno de los chefs que organiza el evento.
“Creemos que es una inciativa pionera en la zona, que no busca más que revalorizar el quehacer gastronómico de la zona, fortalecer nuestros productos y generar vínculos con otros sitios del país”, agregaron César Muñoz y Rodrigo Lucero, también gestores de esta propuesta que surgió de la comunidad.
Luciano Nanni de Rosario, el tucumano Álvaro Arismendi y Pablo Soto de Comodoro Rivadavia integran el amplio grupo de cocineros que se dará cita este fin de semana en Tupungato. Excelentes propuestas de cocina de autor, molecular, cocina fusión, regional y de vanguardia serán de la partida.
Desde hace tiempo, por demanda de los propios visitantes en restaurantes y bodegas, el Valle de Uco se perfila como un polo del turismo que tiene sus pilares en la gastronomía y la enología.
En este contexto, es que el evento está siendo promovido por el municipio de Tupungato y el Ente Mendoza de Turismo.
La Expo se desarrolla en tres jornadas, desde hoy y hasta el domingo. Habrá doce clases magistrales de chef, donde se compartirán recursos e ideas.







