Fidel Castro falleció esta madrugada en La Habana, a sus 90 años. Líder de la Revolución Cubana y figura indiscutida de la política mundial contemporánea, las historias sobre su vida no pararán de recordarse durante mucho tiempo.
Una de esas tiene un aliciente «local». En 2006, cuando Castro estaba por llegar a Córdoba para una cumbre del Mercosur, los legisladores mendocinos Omar de Marchi y Carlos Aguinaga intentaron que el entonces jefe de Estado cubano fuera juzgado por «crímenes de lesa humanidad».
La crónica de esa fecha, a continuación (del portal Puente Democrático de Cuba con información de DyN):
Dos legisladores del Partido Demócrata de Mendoza anunciaron que pedirán que el jefe de estado cubano Fidel Castro sea detenido cuando pise suelo argentino y juzgado por «crímenes de lesa humanidad».
El diputado nacional Omar De Marchi y el senador provincial Carlos Aguinaga presentarán sendos proyectos de resolución en el Congreso de la Nación y la Legislatura provincial, para que ambas cámaras pidan al Ejecutivo la detención del presidente cubano cuando llegue a Córdoba para la cumbre del Mercosur.
De Marchi opinó que su pedido obedece a que «no existe la libertad» en Cuba y porque allí «hay miles de presos políticos, muertos y desaparecidos».
«Es necesario desenmascarar la hipocresía de este gobierno», dijo De Marchi, y sostuvo que su proyecto será puesto a consideración del interbloque en el Congreso para conseguir mayor cantidad de firmas.
El diputado aclaró que valora «mucho la lucha por los derechos humanos» de organizaciones como Madres de Plaza de Mayo, pero advirtió que en el caso del cubano «hay gente como esta, que está lucrando con sus muertos».
Desde la Legislatura provincial, Aguinaga dijo que busca someter a juicio a Castro por delitos de «genocidio» ocurridos «durante su eterno mandato, que se inició en 1959».
Según el legislador, la Justicia argentina tiene jurisdicción universal sobre estos delitos y «existe una gran cantidad de pruebas documentadas sobre fusilamientos, asesinatos extrajudiciales, muertes en prisión, desapariciones, y asesinatos políticos».