sábado 12 julio, 2025 4:37 am

El tiempo - Tutiempo.net

SINDICALES

El 5 de diciembre la CGT Mendoza elige autoridades

El 5 de diciembre serán elegidas y designadas las nuevas autoridades de la CGT Regional Mendoza. Así lo comunicó ayer la Confederación General de Trabajadores a nivel nacional, dejando sin efecto la fecha que había fijado la propia CGT mendocina para este lunes.
La novedad la dio Oscar Arancibia, secretario general de Sutiaga (Sindicato Unido de Trabajadores de Aguas y Gaseosas), junto a los secretarios generales Luis Márquez, de metalúrgicos; Carlos Sosa, de ferroviarios, y Alberto Rodríguez, de mineros, quienes con otros gremios están fuera del sector oficialista que aún conduce la CGT en la persona de Rodolfo Calcagni.
Para la fecha señalada la CGT nacional convocó al plenario en el que los secretarios generales de los sindicatos confederados propondrán listas, candidatos y elegirán al próximo líder de la central sindical mendocina.
Lista única
Aunque el proceso electoral está previsto, históricamente no ha tenido que utilizarse para elegir entre varias opciones, ya que tradicionalmente se acuerda una lista única.
Esta vez no será la excepción porque la CGT nacional le pidió a la regional provincial que la próxima conducción surja de una lista de unidad, cabeza única y una central ordenada.
Los tres sectores internos, agrupados en diferentes sindicatos que hoy integran la CGT, tienen la misma voluntad. El punto que deberán armonizar es el modo de trabajo a futuro, esto es, cómo llevar adelante la lucha por los trabajadores.
Y eso es lo que hoy los separa; mientras el oficialismo que está al frente de la conducción prefiere una CGT más dialoguista, los dos sectores internos que ayer anunciaron la nueva fecha, quieren una CGT más expuesta en la calle.
Los referentes de los distintas líneas lo dejaron plasmado en sus declaraciones.
Oscar Arancibia, de Sutiaga, afirmó: «Queremos buscar el consenso y avanzar en una lista de unidad aunque haya diferencias».
Sin embargo, recalcó cuál debe ser el nuevo rol de la CGT, que se dibuja distinto ahora que no hay al frente de la Provincia ni de la Nación, un gobierno peronista.
«Creemos que la próxima conducción de la CGT tiene que decirle al Gobierno nacional o provincial lo que esté haciendo mal con los trabajadores, tiene que salir a la calle a pelear por los trabajadores que perdieron el trabajo y también por aquellos que los tienen», dijo Arancibia.
Desde el sector oficialista, José Escoda, secretario general del Sindicato de Estaciones de Servicio aseguró: «Hay que buscar una CGT ordenada hacia adentro y hacia afuera con propuestas, con diálogo con los empresarios y el Gobierno. No tiene que ser una CGT piquetera, aunque sí por supuesto reservarse si hace falta el recurso del reclamo con medidas de fuerza y la protesta en caso de ser muy necesario».
Escoda puntualizó: «Lo que tenemos que buscar con el resto de los dirigentes empresarios y gubernamentales es cómo ampliar la matriz económica de la provincia porque se necesitan más fuentes de trabajo de las que hoy tenemos».
La normalización
Las diferencias en la conducción nacional de la CGT cuya cúpula se fragmentó en los últimos años del kirchnerismo provocó un efecto dominó sobre las centrales regionales, donde no se pudieron renovar los mandatos por procesos electivos a raíz de la parálisis político sindical que había a nivel nacional.
Fue por esto que los conductores locales se vieron obligados a prorrogar sus mandatos ante la falta de autoridades que avalaran las elecciones desde la CGT nacional como mandan los estatutos.
Pero tras la reciente unificación de la CGT el triunvirato de secretarios generales tomó por primera tarea normalizar las regionales.
Así fue que desde Buenos Aires comunicaron que todos los mandatos estaban vencidos y se ingresaba en el proceso de normalización.
En el caso de Rodolfo Calcagni, actual secretario general en Mendoza, tiene una prórroga que ya lleva dos años tras su mandato.
En consecuencia, la normalización prevista para el 5 de diciembre es la que la CGT nacional está llevando a cabo en todo el país y de la cual será parte también la regional Mendoza.
Así, el sindicalismo mendocino afronta una nueva etapa de desafíos después de 15 años consecutivos de gobiernos peronistas en donde el rol de los gremios cambia rotundamente por sus profundos contactos con el Justicialismo que ya no gobierna ni la provincia ni el país.
Por definir
Unidad. En los últimos 15 años la CGT tuvo períodos de unidad y otros de división, que en general se correspondieron con la presencia o ausencia de gobiernos justicialistas en Mendoza.

¿Candidatos? Los aspirantes para el plenario del 5 de diciembre aún no se han mostrado. Se cree que los nombres aparecerán muy pero muy cerca de la fecha en la que se lleve a cabo la jornada para designar a la nueva conducción.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS