jueves 18 septiembre, 2025 11:26 pm

El tiempo - Tutiempo.net

MÚSICA Y EVENTOS

Atención: estas señales podrían indicar que sos adicto al sexo

La hipersexualidad es un trastorno que se conoce comúnmente como la adicción al sexo. Y aunque muchos podrían tomar esto para la risa y jactarse, entre bromas, ser adicto al sexo, lo cierto es que se trata de un problema de salud que genera varios malestares a quienes lo padecen.

Sin ir más lejos, el golfista Tyger Woods y el actor Charlie Sheen son algunos de los famosos que confesaron que tuvieron que recibir un tratamiento médico por esta enfermedad, la que según el medio especializado onmeda.es, se define como “un comportamiento o vivencia sexual excesivos. Aquí se considera tanto la frecuencia como el deseo incontrolado de sexo o la experiencia individual como algo demasiado presente”.

¿Pero cuando se cruza la línea de vivir abiertamente la sexualidad a la obsesión? E sexólogo Andrés Moltedo aclaró esta y otras dudas respecto a este tema.

“Es esencial que estas conductas generen un malestar significativo en términos laborales, sociales o personales. Si eso no ocurre, no se puede considerar una conducta problemática”, explica el profesional.

Por su parte, Alexandra Katehakis, directora del Centro para un Sexo Saludable, le explicó al sitio BBC Mundo que este diagnóstico se da “cuando una persona asocia repetidamente consecuencias negativas con actos sexuales y quiere parar pero no puede, a pesar de múltiples intentos”.

Según Alexandra, esta condición se da porque “el cerebro puede hacerse adicto a los químicos que se liberan durante el acto sexual o cuando se ve pornografía. El centro de recompensa del cerebro se estimula de gran manera y, si esto ocurre frecuentemente, el cuerpo produce un ansia por elevar la actividad de los neurotransmisores”.

Señales de la adicción al sexo

A continuación enumeramos una lista de señales, que según Andrés Moltedo, advertirían que estás desarrollando una adicción al sexo.

1 – Tener pensamientos sexuales intensos y recurrentes

El experto advierte que cuando se piensa la mayoría del tiempo en sexo, es decir, no se logra concentración mucho tiempo en otras actividades por el constante deseo, quizás la persona se esté comenzando a volver adicto. Eso sí, “hay que considerar la edad de la persona, evidentemente una mujer de 80 años pensará mucho menos en sexo que un joven de 16”, puntualiza.

2 – Sentir satisfacción sexual sólo en el momento en que se mantienen relaciones

El sexólogo explica que este punto debe entenderse como que “la persona solo se siente plena durante el acto sexual, luego vuelve una sensación de vacío”.

3 – Tener dificultades en el control de los impulsos sexuales

Quien sufre de hipersexualidad siente un impulso que hay que satisfacerlo inmediatamente y a toda costa, sin medir consecuencias o evaluar en el contexto en el que se está.

4 – Tener síntomas de abstinencia cuando no consigue tener relaciones sexuales

Como toda adicción, cuando no se obtiene lo que se desea, el cuerpo comienza a manifestar sensación de ansiedad y nerviosismo.

5 – Mentiras para señalar que está todo bien y bajo control en sus vidas

Este punto es común en todas las adicciones: la negación. Andrés explica que “en este caso, sería decir que lo que uno hace es normal y que la sociedad es muy cartucha”.

6 – Su conducta sexual le ha traído problemas

Este punto es clave, ya que diferencia el sexo libre con un trastorno que requiere de tratamiento. Cuando se sufre de hipersexualidad “la conducta sexual no permite hacer la vida cotidiana”, finaliza el especialista.

Fuente: Buit.cl

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS