Sin lugar a dudas, la velada del 162º Aniversario de Godoy Cruz quedará grabada en la historia del departamento. El jueves 11 de mayo, el Teatro Plaza fue finalmente adquirido por el Municipio y, como broche de oro, reconocidas voces locales compartieron el escenario con folkloristas de la talla del Chaqueño Palavecino y Yamila Cafrune.
Minutos después de las 20:00, el Gobernador de la Provincia, Alfredo Cornejo y el Intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, junto a legisladores provinciales y funcionarios municipales, participaron de las actividades protocolares de esta celebración tan esperada por la comuna, con un recorrido por la plaza departamental y la clásica ofrenda floral a Tomas Godoy Cruz. Posteriormente, ambos funcionarios firmaron el decreto de traspaso 0738/17, mediante el cual, el histórico edificio de la calle Colón 27 se incorpora al Patrimonio Cultural de Godoy Cruz.
En dicha oportunidad, García Zalazar declaró: “Estamos festejando los 162 años del departamento, con uno de los mejores regalos que puede tener el pueblo de Godoy Cruz, que es la incorporación del cine Plaza al patrimonio cultural de la provincia”. En este sentido, el jefe comunal afirmó que “mientras otras salas cierran, para nuestra gestión es fundamental capitalizar la cultura y garantizar inclusive que se abran más salas en el departamento. De hecho, en el Parque del Agua tendremos un anfiteatro y una sala más en el Cristóforo Colombo”.
Luego, para efectivizar dicha adquisición de manera simbólica, los mandatarios descubrieron dos placas alusivas a la incorporación de una de las salas más antiguas de la provincia. De esta manera, la centenaria sala, cuna de la cultura departamental y provincial fue finalmente adquirida por el Municipio. Este emblemático edificio, por el que históricamente has desfilado luminarias de la cultura local, nacional e internacional pertenece hoy al acervo patrimonial de Godoy Cruz.
Canta Conmigo
Los sonidos y bailes típicos de nuestra región comenzaron a poblar el corazón de Godoy Cruz. A la usanza de las serenatas de antaño, el cantante Lisandro Bertín, guitarra en mano, comenzó a endulzar los oídos de los presentes, desde el balcón del Teatro, con una selección de obras clásicas del repertorio popular. Bajo la dirección general de Virginia Paes Villegas, el ballet de Folklore de la Municipalidad hizo su entrada triunfal, con delicados cuadros coreográficos que recorrieron nuestra geografía musical, con la sutileza, el talento y la alegría que han forjado la identidad del elenco, a lo largo de sus más de 35 años de trayectoria.
Con una gran expectativa en el ambiente, el interior de la Sala Mayor comenzó a poblarse de importantes hacedores culturales de toda la provincia que, junto a las autoridades presentes, representantes de Centros Tradicionalistas y Agrupaciones Gauchas, la Reina Departamental de la Vendimia, Daniela Rocío André y, por supuesto, los vecinos del departamento, compartieron un espectáculo musical sin precedentes, que conmovió con obras cumbres del folklore, el rock, el tango y la canción Latinoamericana.
El cantante Pocho Sosa comenzó a encender esta reunión cumbre de artistas locales, con la “Tonada de Otoño” (“Otoño en Mendoza”) que arrancó la primera ovación de la noche. Con arreglos originales creados por el ensamble instrumental comandado por el destacado pianista Mario Galvan, las inconfundibles voces de Víctor Hugo Cortez; Patricia Cangemi; Ini Ceverino; Fernando Garro y Paula Neder se fueron entrelazando, junto al Coro Cantapueblo, en piezas clásicas como “Zamba azul”; “La arenosa”; la “Chacarera del 55” ; “De sal y de luz”; la milonga “Se dice de Mi”; los sonidos contestatarios de “Fruta Amarga” y “Crimen y Castigo” o el poderío de “Mama Blues” y “La Argentinidad al palo”.
En esta sucesión de grandes éxitos, la vocalista Yamila Cafrune se integró a las voces de la cuyanía. Confesa amante de la música de la región y sus hacedores, conquistó de inmediato al público con su carisma y una voz que liberó toda la riqueza expresiva de nuestro folklore, en la cueca “La Flor Ausente”; “Mendoza Toda” y la inmortal “Zamba de mi Esperanza”. Para el set final, el Chaqueño Palavecino desató un verdadero vendaval de robustos acordes. Con su telúrica estampa sobre el escenario, su desbordante pasión al cantar se expandió velozmente, con las obras musicales cumbres que el público ya hizo propias y son una marca registrada del folklore argentino. El huayno “Fuego en Animana” fue el tema que reunió a todos los artistas en las tablas para terminar de delinear un espectáculo que ya quedó en la memoria del público.
“Fuera de programa”
Como si tanta exhibición de talento no hubiese sido suficiente, un improvisado número musical tuvo lugar fuera de la sala principal. Algunos privilegiados pudieron disfrutar de un puñado de canciones que Cafrune comenzó a entonar, junto a Ini Ceverino y Paula Neder, quienes no pudieron acallar su inquietud de genuinas cantoras.
La agenda del 162º Aniversario de Godoy Cruz: Lo que se viene
Viernes 12 – VIII Edición Festival del Cantar Opinando, en el Centenario de Violeta Parra. Artistas: María Fernanda Aleman; La Skandalosa Tripulación (tributo musical a “Cebo Cara”); Marcelino Azaguate y Pascuala Ilabaca (Chile). Lugar: Teatro Plaza (Colón 27). Hora: 21.00. (Entradas agotadas). Organiza: Municipalidad de Godoy Cruz
Sábado 13 – IX Edición Festival San Vicente Jazz. Artistas: Suite 322 (Mendoza); Yamandú Costa (Brasil) y Javier Malosetti 4TET (Buenos Aires). Lugar: Teatro Plaza (Colón 27). Hora: 21.00. Entrada gratuita (sujeta a capacidad de la sala): retirar invitaciones en la boletería. Organiza: Municipalidad de Godoy Cruz
Domingo 14 – IX Edición Festival San Vicente Jazz. Artistas: Mario Galvan Ensamble (Mendoza); Salomon Quartet (Chile) y Sparkling Big Band (Mendoza). Lugar: Teatro Plaza (Colón 27). Hora: 21.00. Entrada gratuita (sujeta a capacidad de la sala): retirar invitaciones en la boletería. Organiza: Municipalidad de Godoy Cruz