Cruz de Piedra, Barrancas y Maipú son los protagonistas del arte callejero expuesto en magnos murales que cambian completamente la estética de los espacios públicos y brindan a los visitantes parte del relato maipucino.
Como política de conservación patrimonial que lleva adelante la gestión municipal, en el año 2011, se restauró la Capilla de Nuestra Señora del Rosario en Barrancas, ocasión en la cual el intendente Alejandro Bermejo solicitó al artista plástico Rodolfo Carmona que realizara un mural, el cual reflejara la esencia de ese distrito. Así, se llevó a cabo la obra que se convirtió en orgullo de los barranquinos.
De la misma manera, el artista realizó el mural de Tres Esquinas, una obra recientemente restaurada donde el friso principal cuenta como la evolución de Cruz de Piedra manifestando a través del arte su historia, con especial hincapié en la llegada del agua y el transporte público de pasajeros, la apertura del cine y los populares bailes en el Club Laur.
“Hemos empezado por la recuperación patrimonial del de Tres Esquina donde se usó una técnica nueva en los canteros con una placa antihumedad sobre la que ha sido pintado otorgándole brillo nuevamente al arte reflejado en este paraje de Maipú” dijo el Director de Cultura, Cristian García quien agregó que la representación incluye a vecinos actuales que pueden encontrarse en la obra.
A raíz de estas gratas experiencias, el intendente Alejandro Bermejo solicitó un estudio sobre las visuales urbanas muertas en el departamento, trabajo que involucró tanto a la Secretaria de Infraestructuras y Obras Públicas como a la Dirección de Cultura, a partir del cual se detectaron espacios aptos para embellecer el departamento y brindarles a los vecinos y visitantes un relato artístico sobre la identidad de Maipú. Bermejo convocó a un conjunto de artistas plásticos del departamento a cargo de Jorge Lobos -empleado municipal, escultor y muralista- para desarrollar el magno mural de ingreso sobre las paredes de la antigua Bodega Giol que comprende un total de 1200 m2 sobre tres calles: Dionisio Herrera, Maza y JB Martínez. A diferencia de otros murales de la provincia, esta es una sola obra, una pieza completa que mantienen un hilo conductor a través de un relato único en el cual yace la historia y el presente de Maipú.
“Hace referencia al bicentenario donde la presencia de la bandera argentina marca el hito de independencia de nuestro pueblo. Tiene distintos cuadros que representan a los maipucinos, además de sitios patrimoniales como el Museo de Giol, la capilla histórica de Barrancas y el Cine Teatro Imperial. Además de personalidades en el ámbito artístico, deportivo y social que trascendieron a nivel nacional” explica el director de Cultura.
De esta manera, Maipú se pone a la vanguardia del arte callejero y cambia el ingreso del departamento por el acceso de Paso. “Este mural le dará una calidez y una visión totalmente distinta en un edificio abandonado intervenido con arte” comentó el intendente en una visita a los artistas plásticos.