viernes 28 noviembre, 2025 6:24 am

El tiempo - Tutiempo.net

ACTUALIDAD

El Vino Mendocino que Usará Francisco en el Vaticano

“El vino para misa que regalamos al Papa Francisco es un torrontés riojano que como toque especial tiene menos alcohol, menos azúcar natural y se llama “Todos” dijo el  ingeniero agrónomo Santiago Sari, encargado de la planta piloto de vinos de la estación experimental del INTA, Mendoza, de Luján de Cuyo, donde se hizo el invaluable contenido de 450 botellas.

El próximo domingo a las 11 este vino espacial será bendecido luego de una misa en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires y partirá rumbo a la Ciudad Eterna.

El regalo fue una iniciativa de entidades vitivinícolas que representan a la industria en la Argentina y decidieron elaborarlo con uvas de los sectores más representativos como Salta, Catamarca, La Rioja San Juan Mendoza y Río Negro. El anuncio fue realizado hace un año atrás pero recién ahora el regalo está llegando a Europa.

“La bodeguita” donde se elaboró es pequeña y todas sus vasijas y elementos son de un metal brillante.  Su nombre técnico es “planta piloto para elaboración de vinos”. Normalmente se utiliza para hacer unos 600 ensayos vitícolas y enológicos de proyectos que tiene el INTA  relacionados con la región.

“Cuando nos convocaron a hacer el vino especial, dijo Sari, lo que hicimos fue trabajar con los centros de desarrollo vitícola a través de la Coviar ubicados en todo el país con grupos de productores. Se fue monitoreando la uva que podía utilizarse para esta ocasión y se tomaron las regiones más representativas del país Salta, Catamarca, La Rioja San Juan Mendoza y Río Negro”.

Características

Explicó el encargado de “la bodeguita” que se eligió para este vino especial la variedad Torrontés riojano. Esa variedad tiene particularidades especiales  porque es una uva autóctona, argentina. Uno de sus padres es la moscatel de Alejandría que es una variedad aromática”.

En los vinos de misa normalmente esta variedad está representada, es un corte de distintas variedades donde la moscatel de Alejandría cumple un papel fundamental.

El torrontés riojano tiene una diferencia a su favor porque es una hibridación que se produjo naturalmente en nuestro país. Podemos decir que es una variedad argentina.

Modificaciones para un vino especial

Seguimos un criterio para elaborar un vino de misa con algunas modificaciones durante el proceso que estuvieron dedicadas a usar una uva sobre-madura. Normalmente para el vino de misa se hace una fermentación hasta que llegue a 5 grados de alcohol, se corta esa fermentación con alcohol y queda un vino de más o menos entre 17 y 18 grados de alcohol y casi 90 grados de azúcar residual por litro.

Vimos que era conveniente hacer una vinificación lo más natural posible y que quedara con un azúcar residual de la propia uva. En eso fuimos monitoreando el punto de madurez para tener una cantidad de azúcar importante de manera natural en la planta. Luego hicimos una fermentación que tuvo casi 14 grados de alcohol y quedó con 60 gramos por litro de azúcar.

En realidad, el vino de misa normalmente tiene 18 grados de alcohol y 90 gramos de azúcar. El alcohol es adicionado, no es propio de la uva sino que es externo. Y el azúcar residual que queda es por agregado de mosto.

En el vino que hicimos nosotros para misa, “tiene menos de alcohol, 14 grados, y 68 gramos por litro de azúcar residual que es lo que quedó de manera natural.  No se le agregó ni alcohol ni mosto para que tuviera más azúcar”.

Aclaró el profesional que las medicaciones fueron autorizadas por el Arzobispado de Mendoza y el Instituto nacional de Vitivinicultura.

El vino de misa ¿blanco o tinto?

“El vino de misa puede ser blanco o tinto, pero tiene que ser vino. Por eso no tiene nada que ver con lo que es un mistela que no tiene  fermentación alcohólica.  El vino de misa tiene que tener un proceso de fermentación si bien naturalmente o históricamente se hizo cortando la fermentación pero tiene que tener fermentación para poder ser llamado vino.

“El vino de misa es distinto del que se consume en la mesa con las comidas porque el vino de misa tiene azúcar. El vino que se consume normalmente es un vino sin azúcar.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS