viernes 19 septiembre, 2025 1:11 am

El tiempo - Tutiempo.net

POLÍTICA

Tendría que haber una ambulancia siempre

El actual embajador del vecino país se refirió a la tragedia en Los Libertadores. Aseguró que sin las medidas que han tomado la demora sería el doble.

El fallecimiento de dos mujeres (una de nacionalidad argentina) ocurridas en la frontera entre Argentina y Chile en las últimas horas hizo que los ojos de la provincia se posaran en la atención médica que existe en los complejos aduaneros, tanto Los Libertadores como Horcones. Sobre esta situación habló José Octavio Bordón, embajador de nuestro país en Chile, dudó de que haya habido una ambulancia en el lugar cuando las mujeres se descompensaron. Sobre la demora en el paso resaltó que no hay recetas mágicas, destacó que la demora sería el doble si no hubiesen tomado medidas y prometió que en 3 años la espera se reduciría a la mitad.

«Desde el primer momento en que nos enteramos del fallecimiento de una ciudadana argentina nos pusimos en contacto con la familia y los hemos acompañado. Estuve hablando telefónicamente con María, la hija de la persona que perdió la vida, y ya están en Chile. Los pusimos en contacto con el cuerpo consular de Valparaíso, que es el que corresponde a la localidad de Los Andes», explicó Bordón.

En cuanto a la situación en la que falleció la ciudadana argentina, oriunda de San Juan, el embajador prefirió no arriesgar una teoría que pueda entorpecer la investigación, aunque resaltó: «Hemos planteado que tiene que haber una ambulancia en cada complejo aduanero de forma permanente».

La afirmación de Bordón tiene que ver con que no está confirmado si había una unidad de traslado en Los Libertadores en el momento en que se descompensó la mujer. «No digo que la haya habido ni que no. Sabemos que el sábado y el domingo estaba y que en estos momentos está, pero no tenemos confirmado qué pasó ayer. La información que yo tengo es que la ambulancia fue desde Los Andes», explicó el funcionario.

En el momento en que la mujer se descompensó y luego perdió la vida la demora para cruzar a Chile ascendía a 7 horas. Sobre eso, el embajador resaltó: «No sabemos si en este caso la demora influyó o no en el fallecimiento, pero sabemos que en otro caso si puede influir y por eso estamos trabajando para que haya un servicio médico como corresponde y para que la demora sea menor».

El túnel internacional, colapsado pese a las medidas tomadas

Con respecto a las importantes demoras que hay tanto para ir como para volver a Chile desde diciembre, Bordón resaltó que se han realizado medidas para acelerar los tiempos de los controles aduaneros, pero que no son mágicas. «En ningún momento hemos planteado que con las medidas de corto plazo se resuelven todas las dificultades, porque sabíamos que no era así y lo que pasaría en el verano», aseguró el ex gobernador de Mendoza, quien resaltó que este año creció un 30% la cantidad de vehículos en alta montaña.

Con respecto a las medidas, Bordón resaltó la unificación de cabinas realizada en noviembre pasado y aseguró que anoche, por ejemplo, las cabinas externas de Los Libertadores trabajaron hasta las 12 de la noche y volvieron a operar a las 7 de la mañana de hoy.

«Se han tomado medidas pero los efectos no se terminan de ver por el incremento de la cantidad de vehículos en la zona. Sin las medidas que se han tomado en los últimos años la espera no sería de 4 o 5 horas como ahora, sino del doble», resaltó el embajador.

En tanto, a mediano y largo plazo Bordón prometió que dos obras lograrían disminuir la espera a la mitad. Una de ellas es el nuevo complejo aduanero de Los Libertadores, con un presupuesto superior a los 100 millones de dólares y que estaría terminado a fines de 2019. En tanto la idea de que el túnel ferroviario sea alternativo al Cristo Redentor también ayudaría a evitar los colapsos de tránsito.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS