Siguen sumándose sectores productivos para asistir mañana a la reunión ante las subas del gas

Sigue despertando un masivo interés la convocatoria hecha por el senador provincial Gustavo Arenas (FPV-PJ) para que los diversos sectores productivos, sociales y políticos locales que se han visto perjudicados con el tarifazo de los servicios públicos se reúnan mañana desde las 12 en la sala de conferencias del edificio Bicentenario (Espejo 252 de Ciudad), de la Legislatura, con el fin de unificar criterios y aportar fundamentos técnicos destinados a realizar una defensa conjunta de los usuarios del gas de Mendoza en la audiencia pública programada al respecto para el 16 de setiembre.

Es así que a las confirmaciones de asistencia ya expresadas por la Federacion Economica de Mendoza (FEM), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME Mendoza), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), la asociación nacional de defensa de los derechos de los usuarios PROTECTORA – Asociación Defensa del Consumidor, la Mesa Provincial de Empresas Recuperadas de Mendoza, la Cámara Argentina de Productores de Equipos Completos de GNC y Afines (CAPEC), el sector de tintorerías y lavanderías industriales, la Multisectorial sindical y muchas más entidades intermedias –como clubes barriales, uniones vecinales y centros de jubilados– se han sumado las presencias de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam), la Cámara Empresaria del Taxímetro y Afines (CETAX Mendoza) y la Asociación de Industriales Panaderos y Afines (AIPA), además de especialistas en climatología, geografía y energía, entre otros representantes de la producción mendocina.

En la oportunidad, para brindar un panorama certero de las particulares características climáticas y geográficas de nuestra provincia, incluso disertarán la doctora en meteorología Silvia Simonelli, jefa la Oficina Pronóstico Mendoza del Servicio Meteorológico Nacional, y la doctora en geografía Marcela Polimeni, profesora de Climatología de la carrera de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Mientras, también participarán Jorge Difonso y Guillermo Pereyra, del Frente Renovador, y representantes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).

El inédito encuentro mendocino ha atraído la atención de numerosos ámbitos perjudicados por la grave problemática originada por la decisión del Gobierno nacional de aumentar las tarifas energéticas en forma desmedida, compulsivamente y sin llamar previamente a audiencia pública, medida en la que debió dar marcha atrás porque la Justicia dictaminó que, básicamente, no respetaba lo ordenado por la Constitución nacional.

En este contexto, el legislador justicialista autor de la iniciativa reafirmó que, “además de definir una posición en común entre todos con relación a las políticas energéticas, y más allá de los distintos sectores políticos y productivos, el objetivo de la reunión multisectorial de mañana en la Legislatura es hacer una defensa de los derechos que asisten a los mendocinos en esta problemática de aumentos exorbitantes de tarifas, para garantizar que los usuarios ejerzan su derecho a conocer el costo real de la energía que pagan y a que en la fijación de las tarifas definitivas se contemplen las características propias de cada región”.

De esta manera, en ese encuentro, los representantes de todos esos ámbitos –basados en información técnica bien fundamentada– consensuarán una propuesta mendocina para participar en la audiencia pública nacional por las subas del gas, la cual contemplaría que para nuestra provincia se aplique un cuadro tarifario diferencial, como sucede con La Pampa, debido a las características específicas regionales que se dan en la geografía cuyana.