Parés impulsa cambios en el reglamento interno de Diputados

El actual presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, Néstor Parés, presentó un proyecto en la Legislatura para modificar el Reglamento Interno de esa cámara. Entre los puntos principales que se quiere cambiar está la duración del cargo de los secretarios Habilitado y Legislativo, la cantidad de legisladores para conformar un bloque, la digitalización de los proyectos presentados y la posibilidad de permitir aportes por escrito en los debates.

La iniciativa del diputado radical se trata de una modificación integral del reglamento de la cámara baja. La última modificación de este tipo se había realizado en el año 2002. Según Parés, estos cambios apuntan a modernizar y agilizar el funcionamiento del parlamento.

Uno de los principales cambios que introduce esta propuesta es en lo que respecta a la duración de los cargos de los secretarios Habilitado y Legislativo y a la cantidad de votos necesarios para destituir a una persona de alguno de esos cargos.

El actual secretario Habilitado de Diputados es Andrés Grau, un demócrata que está en el cargo desde hace 16 años. En tanto, el secretario Legislativo es Jorge Manzitti, radical que cumple esta función desde 1987. El reglamento vigente establece que la duración del cargo es vitalicia y para remover de esa función a alguno de estos funcionarios se necesitan los votos de dos tercios de la cámara. La nueva iniciativa plantea que puedan ser desplazados sólo por el voto de la mayoría simple y que la duración en ese puesto sea de un año, mismo tiempo que el presidente.

La justificación de Parés al respecto es que si bien ambos secretarios cumplen funciones para todo el cuerpo de diputados, cree necesario que la persona designada sea de la absoluta confianza del titular de la Cámara.

Asimismo, se propone que en caso de impedimento para el desempeño de la función de ambos funcionarios, será reemplazado por el Director de Comisiones, quien además, deberá prestar juramento.

Por otra parte, la iniciativa busca regular la conformación de los bloques de diputados. Se establece que para ser constituidos son necesarios al menos cuatro diputados. Se darán por conformados con la presentación de una nota suscripta por los miembros y dirigida a la presidencia. No obstante, si producto de las elecciones un partido mete solamente uno o dos diputados, estos sí podrán transformarse en un bloque.

Parés explicó que lo que busca este artículo es que los bloques existentes no se partan en bloques más pequeños y se terminen configurando muchos «monobloques».

Otra modificación que se impulsa es la de que los proyectos de los diputados deberán presentarse por escrito y firmados por el autor o coautores y deberán estar acompañados por una copia en soporte digital. Esto tiene como fin facilitar la incorporación a la red informática y evitar la gran cantidad de fotocopias de los proyectos.

En tanto, también se permitirá que los legisladores puedan hacer aportes por escrito durante el debate para evitar perder tiempo durante su alocución en el recinto y evitar sesiones largas y tediosas. Estos aportes se incorporarán posteriormente en la versión taquigráfica.

Este proyecto de resolución fue presentado hace algunas semanas y ya se encuentra en al comisión de Derechos y Garantías, esperando ser debatido. El diputado Parés señaló que espera que los legisladores de la oposición hagan sus aportes sobre estas modificaciones propuestas y si quieren introducir cambios en otros temas del reglamento.