Mendoza, la primera en adherir al plan nacional contra la violencia de género

Mendoza se convirtió hoy en la primera provincia del país en adherir al Plan nacional de acción para erradicar la violencia contra las mujeres. Son 69 medidas y 137 acciones para prevenir este flagelo y asistir a las víctimas que lo padecen.

 

Hoy, en el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial se presentó el plan lanzado por el Ejecutivo Nacional y autoridades provinciales firmaron el acta de compromiso.

El plan fue dado a conocer por el presidente Mauricio Macri en julio y cuenta con 69 medidas, 137 acciones detalladas para prevenir y asistir a mujeres en situación de violencia de género, a desarrollarse en tres años, con un presupuesto inicial de 750 millones de pesos.

Algunos de los ejes de la iniciativa son incorporar la perspectiva de género en las currículas escolares, campañas de concientización masivas contra el maltrato, una red nacional de hogares de protección a mujeres, niñas y niños, tobilleras electrónicas para maltratadores y acceso a microcréditos para las sobrevivientes del delito, entre otras.

La actividad contó con la participación de la vicegobernadora Laura Montero; el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés; la presidenta del Consejo Nacional de Mujeres, Fabiana Tuñez; la parlamentaria del Mercosur, María Luisa Storani; la subsecretaria del Consejo Nacional de las Mujeres, Silvia Lommi, y el presidente Provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff; entre otras autoridades.

“Apenas asumimos la gestión, nos comprometimos los tres poderes del Estado en llevar adelante una agenda activa con el tema de equidad. Los tres ejes de trabajo que pusimos en práctica fueron el abordaje a la problemática de violencia, el hacer efectivos los derechos y por último de qué manera proteger a las victimas de violencia”, expresó durante la apertura de la actividad Montero.

Y agregó: “Tal vez no tengamos todas las respuestas, pero lo principal es empezar a mirar objetivamente los problemas, no desde lo discursivo ni del relato, sino con instrumentos de política pública”.