La intendencia de San Martín será una de las apuestas fuertes del peronismo en las elecciones de este año. Un histórico bastión justicialista que cedió en 2019, cuando el cuatro veces jefe comunal, Jorge Giménez, no pudo revalidar un quinto mandato y fue derrotado por Raúl Rufeil.
No será una tarea fácil. El radicalismo pondrá a disposición de la resistencia el aparato partidario, además de una candidatura fuerte a la gobernación, como la de Alfredo Cornejo. Para el operativo recuperación, hay algunos anotados y no se descarta que el propio Giménez haga un nuevo intento. Esta semana se lanzó una aspirante que llega desde el sector educativo, pero con una extensa militancia en el departamento, que busca sintetizar en su figura a todas las vertientes del PJ departamental. O disputar el lugar en una PASO en caso de no acordarlo.
Se trata de la diputada provincial Laura Soto, profesora de Lengua y Literatura Inglesa y durante años rectora del Instituto de Educación Superior 9-001 “General José de San Martín”, el más importante del Este provincial, con un universo que engloba a más de 6 mil estudiantes, 2.500 egresados y 500 docentes, casi en su totalidad de la zona.
Laura Soto – INTENDENTA 2023
Más educación, inclusión, seguridad, producción, empleo, mucho más para los sanmartinianos.#UnaMujerParaSanMartín #Mendoza 🇦🇷 pic.twitter.com/oxeOpXIjjR
— Laura Soto ☀️🇦🇷☀️ (@laubeasoto) March 13, 2023
Ese capital le otorgó la posibilidad de “tener una llegada directa a 9 mil personas, y una articulación con organizaciones sociales, cámaras productivas, y el sector privado y público; que te da una gimnasia conectada con situaciones familiares, laborales y sociales”.
En ese sentido, apuesta a la unidad del peronismo para competir contra Cambia Mendoza, aunque no descarta enfrentar a un compañero/a en una interna partidaria. “Quiero ser intendenta y estoy convencida que estamos a la altura del desafío. Apuesto a una construcción en unidad y entiendo que no es fácil siendo un departamento que cambió el color político tras 16 años de gestión de Giménez, que conforma fortalezas difíciles de desafiar”, advierte.
En todo caso, evalúa que el destino del armado territorial estará atado a la construcción a nivel provincial. Mientras tanto, continúa recorriendo los rincones de la comuna y generando vínculos con la sociedad. Llegado el momento, se siente capacitada de disputar el espacio con quien tenga enfrente, incluso su antiguo “padrino” político. Tras la PASO, regirá el histórico lema peronista: quien gana conduce, quien pierde acompaña.
El proyecto para San Martín
Laura Soto prefiere no calificar la administración de Rufeil. No obstante, destaca que proyecta un San Martín “que sea mucho más que arreglar unas plazas, asfaltar una calle, limpieza y alumbrado”.
“Es un departamento muy potente, que se debe pensar con una proyección internacional: tenemos el PASIP, el ferrocarril, puerto seco, desarrollo vitivinícola y metalmecánico; se puede apostar con una vara mucho más alta que la que ha puesto esta gestión”, analiza.
Asimismo, visualiza un crecimiento con “políticas de arraigo territorial”, que comprendan mayor presencia del Estado municipal en los distritos. Lo compara con la inauguración de sedes del IES en Tres Porteñas o Montecaseros, que permitió la formación in situ y el fomento de instalación de empresas.
En materia de seguridad, destaca que en su spot de lanzamiento aparece una madre y niños cuando se menciona ese aspecto. “Hay políticas sociales y de inclusión efectivas, que con un trabajo sistemático y con presencia del Estado ayudarán a disminuir la delincuencia al insertar a esos niños a la sociedad. Generar espacios de recreación, deporte social, de formación y contención, y que no sea solo la escuela la respuesta”, expone.
Asegura que mantiene reuniones asiduas con el sector productivo local, pero no solo con los grandes emprendimientos, sino también con los pequeños productores, que generan un círculo económico virtuoso. “Es un sector que necesita acompañamiento y fomento, ya que tiene una capacidad de mover una cadena social que no podemos dejar de lado”, propone.
Por último, Soto señala que su proyecto contempla una planificación a largo plazo, con líneas de acción sostenidas en el tiempo. “No me gusta pensar las cosas coyunturalmente, sino proyectando políticas a 10 o más años, más allá de que la renovación es cada cuatro. Estoy convencida que seré intendenta y que haremos brillar a San Martín”, concluye.