La matriz productiva de Mendoza en una charla abierta en la Legislatura

La matriz productiva de Mendoza será tratada mañana sábado en una charla abierta en la Legislatura organizada por el Instituto de Políticas Públicas Bicentenario

Los aspectos fundamentales a considerar para alcanzar un desarrollo sustentable, con un crecimiento armónico y equilibrado entre todos los sectores de la producción local, son algunos de los ítems que abordará la charla abierta denominada “Matriz productiva de Mendoza, el debate pendiente”, que realizará el Instituto de Políticas Públicas Bicentenario mañana sábado desde las 11 en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura (Paseo Sarmiento y Patricias Mendocinas, Ciudad).

En la oportunidad, el senador provincial Gustavo Arenas (FPV-PJ) –organizador del encuentro– brindará las palabras de apertura. Posteriormente harán sus exposiciones las especialistas Paz Rego, docente e investigadora, y Carina Farah, licenciada en economía y docente, quienes ilustrarán a los asistentes acerca de lo que significa y a qué apunta la definición de la matriz productiva, un tema estructural tan importante pero que en Mendoza aún no ha sido correspondido con la profundidad y la acción ejecutiva que merece.

La exposición será una de las actividades de difusión irrestricta de conocimiento e información programadas por la entidad organizadora con el objetivo de identificar, en un ámbito abierto a la comunidad, cuáles son las problemáticas en las cuales nuestra dirigencia política aun no ha podido dar respuesta en pos del desarrollo igualitario de Mendoza, para establecer pautas y definir políticas públicas que conduzcan a soluciones consensuadas entre todos los sectores de la comunidad.

Análisis de la realidad desde la base

Estos foros son el resultado de un largo trabajo de análisis de la realidad que viene desplegando desde el 2012 el Instituto de Políticas Públicas Bicentenario con integrantes y representantes de diversos ámbitos locales, como estudiantes y trabajadores de distintas actividades profesionales y productivas de Mendoza. En el caso del encuentro de mañana, quedó definido cuando hace dos semanas se reunió el organismo para delinear los pasos a seguir.

El Instituto Bicentenario es una asociación civil sin fines de lucro que promueve la participación de la ciudadanía en forma libre y organizada para elaborar democráticamente lineamientos destinados a solucionar las problemáticas que aquejan actualmente a la comunidad, con una visión colectiva y de integración nacional.

En esta instancia, sus numerosos integrantes también fijarán estrategias para crear espacios de formación técnico-política en los cuales puedan capacitarse quienes deseen coordinar acciones sistemáticas dirigidas a resolver los diversos inconvenientes que se dan en la sociedad.

De esta manera, el equipo de trabajo se reúne habitualmente para terminar de delinear políticas concretas de recuperación de la participación ciudadana en las soluciones de conflictos sociales y de alcance colectivo, que por su rigurosidad analítica –basada en el diagnóstico correcto de la realidad– se transforman en soportes de la gestión legislativa del senador Gustavo Arenas.

Objetivos del instituto

El Instituto de Políticas Públicas Bicentenario nació con los objetivos de fomentar los valores de la cultura democrática, promoviendo la participación ciudadana en la construcción de la comunidad organizada; fortalecer el acercamiento, la creación de vínculos y un espacio de diálogo entre sociedad civil y la dirigencia política, e impulsar la formación política de los ciudadanos.

También busca formar equipos de trabajo interdisciplinarios destinados a la discusión y la formulación de proyectos de políticas públicas en áreas como salud, educación, infraestructura, medio ambiente, transporte, cultura y economía, entre otras; diseñar y aplicar instrumentos –como talleres, cursos, folletos, cuadernos, revistas y demás– para la formación y la capacitación política, elaborar estudios, investigaciones y proyectos desde una perspectiva interdisciplinaria, orientados a la promoción del bien común, y capacitar a la gente en los diversos aspectos de la gestión pública, brindándoles herramientas y soporte técnico permanente.

El organismo propende, además, a difundir sus trabajos, estudios e investigaciones, así como otros que pudieran ser de utilidad para la sociedad en su conjunto; evaluar el desempeño de las instituciones públicas y privadas, y colaborar y comprometerse activamente con movimientos sociales y políticos, y asociaciones civiles, vecinales e intelectuales, con el fin de construir una sociedad más justa, plural, libre, participativa e inclusiva.

Contactos

Abierto a la participación ciudadana, el instituto invita a quienes deseen contactarse a que lo hagan mediante el correo electrónico institutobicentenariomza@gmail.com, el perfil de Facebook denominado “Instituto Bicentenario Mza (@institutobicentenariomza)”, la cuenta de Twitter “@InstitutoBicent” o el teléfono celular (0261) 15686-0054.