Después de un mes de estrictas vacaciones, que dejó a la Legislatura prácticamente vacía, desde mañana los legisladores volverán a sus tareas habituales, entre las que se cuentan las reuniones de comisión y las sesiones.
Pero en el regreso esperado no estarán todos, ya que el Senado decidió el viernes postergar una semana más la primera sesión de 2017, que será recién el martes 7.
Según explicaron, el incendio en parte del Espacio Contemporáneo de Arte (ocurrido la semana pasada) afectó parte de los servicios de las oficinas que tienen los senadores en ese edificio.
“No podemos habilitar todavía los despachos, están realizando las tareas de mantenimiento con los cables y la electricidad”, informó el radical Juan Carlos Jaliff.
Pero más allá de esta postergación y de que algunos legisladores todavía están en ‘modo verano’, ya hay algunas tareas pendientes, que se fijaron sobre el final de 2016. Entre estos, está la intención de que el área de Contingencias Climáticas pase a ser una sociedad anónima (similar a lo que sucedió con la ex EPTM) y la prometida -y postergada- ley de Ética Pública.
A su vez, se esperan nuevos proyectos que enviará el gobernador, Alfredo Cornejo. Desde la semana que viene y hasta el 1° de Mayo (inicio de las sesiones ordinarias) continuará el período extraordinario. Durante este tiempo, sólo se pueden tratar aquellos proyectos que hayan ingresado durante la etapa ordinaria anterior o los que envíe el Poder Ejecutivo.
Lo que viene
Sobre el cierre de 2016, se liquidaron los debates “urgentes”, como fue la creación de la Sociedad de Transporte Mendoza (ex EPTM) y del Ecoparque, pero también se pusieron en espera otros temas con un apuro relativo.
Uno de ellos es la ley de Ética Pública, que amagó con tratarse en la última sesión del Senado del año pasado. La nueva postergación obligó a que los senadores y la vicegobernadora, Laura Montero, se comprometieran a darle un nuevo impulso en la primera semana de febrero.
El proyecto, que obliga y establece cómo debe ser la declaración jurada de toda la dirigencia política, está en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. La promesa es que tenga un primer despacho, para así poder tratarla en el recinto.
Otro tema pendiente es la creación de un seguro agrícola, debate que tampoco se dio el año pasado, por lo que los legisladores se comprometieron a tratarlo lo antes posible.
El proyecto fue enviado por el Ejecutivo y pretende cubrir, a través de la contratación de un seguro colectivo, al menos el 30% del costo operativo del productor, en el caso de heladas o granizo.
“La idea es contar con la nueva ley para empezar la nueva temporada, aunque todavía no termina la de 2016. Hay que avanzar con el diálogo con productores y buscar el consenso. Es de suma importancia esta ley, hay algunas sugerencias pendientes que estuvimos hablando con el Ministerio de Economía, que se comprometieron a hacerle algunas modificaciones”, explicó Armando Camerucci, vicepresidente del bloque radical en el Senado.
En cuanto a los temas más “estructurales”, que dependerán a su vez de la participación de Poder Ejecutivo, están la reforma a la ley de Niñez y Adolescencia y la adaptación del Código Procesal Civil y Comercial a la normativa nacional.
En cuanto al primero, el presidente del bloque radical en Diputados, César Biffi, comentó que se trata de un “tema que será muy discutido y que seguramente tendrá una revisión de la nueva ministra de Salud, Claudia Najul”.
A su vez, la intención es reeditar la transformación que tuvo la ex EPTM, convertida en una sociedad anónima, y que en este caso el personal de la lucha antigranizo quede bajo esta figura.
La intención de Cornejo es que el tantos los pilotos, como el personal técnico y administrativo de Contingencias Climáticas, deje el régimen de locación de servicios y pase a tener una relación de dependencia, a través de la creación de una sociedad anónima.
También hay algunos “trámites” que debe realizar la Legislatura. Uno de ellos es tomarle juramento a Verónica Basabe, la nueva senadora que reemplazará a Najul, quien asumió el lunes último al frente de Salud. Así como la UCR debe elegir el nuevo presidente del bloque de senadores.
Está pendiente una audiencia pública el miércoles 8, por dos magistrados postulados que deberán pasar la aprobación del Senado y un homenaje por el Bicentenario del Cruce de los Andes.
Un tema aparte son los proyectos que tiene que enviar el Ejecutivo y que esperan en la Legislatura. Además del nuevo Código Procesal Civil, está la modificación de la normativa sobre el trabajo en contexto de encierro y la propuesta de introducir cambios en el régimen penal juvenil.
La oposición también arma su agenda
El Frente para la Victoria (FpV) también prepara algunos temas con los que volverá al ataque e intentará moderar la agenda del oficialismo.
Por un lado, la senadora Patricia Fadel, presidente del bloque del Senado, hizo pie en el conflicto reciente con los trabajadores de la lucha antigranizo y adelantó que tendrá un proyecto o al menos idea propia.
“Vamos a trabajar mucho sobre el control de contingencias, ya que no hay ningún organismo de control que lo haga. Justamente, vamos a preparar un proyecto de ley para que se cree un organismo y que no sea el mismo director el que ejecute y decida, sin ninguna instancia que lo supervise. Esto tiene que ver con la producción, que es el motor económico de la provincia”, señaló la legisladora.
Por otro lado, el justicialismo se hizo eco de la nota publicada el viernes por Los Andes, que da cuenta de que la Justicia pretende revisar la veracidad de las renuncias de violencia de género.
“Queremos revisar todas las acciones de Cornejo en materia de Seguridad y comprobar si existe un plan integral o son normas sueltas. Parecen avanzar en un sentido pero después dan marcha atrás”, anunció Fadel.