Julio De Vido, preso

Se filtraron más imágenes del ex funcionario kirchnerista, ya detenido en el hospital del penal de Ezeiza.

El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido pasará la noche en el Hospital Central del Penal de Ezeiza, tras entregarse en los tribunales federales de Comodoro Py y quedar detenido luego de que la Cámara de Diputados aprobara su desafuero.

El ex funcionario quedó detenido por dos causas: una tiene que ver con irregularidades en las obras de remodelación de la mina de carbón de Río Turbio y la otra con sobreprecios en la importación de gas natural licuado (GNL).

El ex ministro abandonó esta tarde los tribunales federales del barrio porteño de Retiro en medio de un gran operativo policial que incluyó una maniobra distractiva para que fotógrafos y camarógrafos no pudieran retratar el momento del traslado.

Mientras un grupo de agentes especiales del Servicio Penitenciario Federal simuló sacar a De Vido debajo de un cúmulo de escudos para evitar fotos y agresiones, el ex funcionario se subió a una camioneta que lo esperaba debajo de las escalinatas de Comodoro Py, con las ventanas tapadas con hojas blancas.

De Vido se entregó en el juzgado a cargo de Luis Rodríguez, quien tiene la causa de Río Turbio (Santa Cruz), y allí fue también notificado de su procesamiento con prisión preventiva en la causa del GNL, que tiene el juez Claudio Bonadio.

El juez Rodríguez investiga el desvío de fondos destinados a modernizar obras en la mina de carbón de Río Turbio, un expediente en el que De Vido está acusado de ser responsable de un fraude contra el Estado de al menos 264 millones de pesos.

En el juzgado de Rodríguez, De Vido fue sometido a declaración indagatoria y, si bien no respondió preguntas, hizo un breve descargo en el que apuntó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al presidente Mauricio Macri, por lo que consideró «el show» de su detención.

Acompañado por sus abogados, Gabriel Palmeiro y Maximiliano Rusconi, De Vido se remitió al descargo escrito que ellos habían presentado el lunes pasado en el que habían pedido su sobreseimiento y habían manifestado que el objetivo de la causa era era «político» y se trataba de «desprestigiar» su gestión.

Fuentes judiciales sostuvieron que De Vido le dijo al juez que todos sabían que él no estaba en su casa y que, sin embargo, la Gendarmería debió montaron un operativo para alimentar el «escarnio» en su contra, por orden de Bullrich, a pedido del Macri.

La Cámara de Diputados aprobó con 176 votos a favor y ninguno en contra el desafuero solicitado por los jueces Rodríguez y Bonadio contra el ex ministro, en una sesión especial en la que destacó la ausencia de la gran mayoría de los legisladores del Frente para la Victoria y del Movimiento Evita, lo que dio paso a la inmediata detención del ex funcionario.

Por primera vez desde la restauración de la democracia, en 1983, se aprobó la quita de fueros a un legislador por hechos de corrupción, presuntamente cometidos durante el desempeño de De Vido como uno de los hombres más poderosos del kirchnerismo durante doce años.

Julio De Vido, preso 2