jueves 27 noviembre, 2025 5:53 pm

El tiempo - Tutiempo.net

RECIENTES

Incendio forestal arrasó más de mil hectáreas de campo al sureste de Malargüe

Durante tres días las llamas avivaron el foco que esta vez se ubicó a unos 12 kilómetros del radio urbano. Afortunadamente la falta de viento, y las suaves precipitaciones del domingo a la noche, ayudaron a Defensa Civil dominar el incidente. En esta época del año es común este tipo de incendios en gran parte del territorio provincial, y que en repetidas ocasiones se transforman en incontrolables.

 

Víctor Andrade, director de Defensa Civil de Malargüe, dio detalles del incendio forestal y quema de pastizales en el que debieron intervenir recientemente, incidente que se produjo al sureste de la ciudad de Malargüe, en estancia Las Chacras, a unos 12 kilómetros del casco urbano.

 

El foco ígneo se generó el pasado jueves y recién pudo ser sofocado el domingo, manteniendo el personal de Defensa Civil guardia de cenizas. La situación mejoró sobre el cierre del domingo, cuando comenzó a neviscar en esa zona y ayudó al trabajo de los operarios, que a pico y pala, con motoguadañas y otros implementos trataron de aplacar las llamas que arrasaron más de mil hectáreas de campo, con el consecuente daño a la flora y fauna de la zona.

 

El funcionario remarcó que el rápido avance de las llamas fue como consecuencia de la gran cantidad de maleza seca y presencia de cortaderas, que lamentablemente se transforman en combustible «y que hacen complicado los trabajos», explicando que las labores se extendieron por más de tres días, y que revisten «peligrosidad para los operarios».

 

«Pedimos encarecidamente a la sociedad y a la gente de campo que evite realizar incendios o quema de malezas, porque se extiende y muchas veces son incontrolables», solicitó Víctor Andrade, contando además parte de las tareas efectuadas sin descanso, día y noche, a veces soportando el personal temperaturas bajo cero en la noche y madrugada (se calcula que en la zona muchas veces supera los diez grados bajo cero), en contraste con las más altas, producto de las llamas que alcanzaban los doce metros de altura en más de una oportunidad.

 

En el detalle, el director de Defensa Civil, añadió las grandes distancias que debieron recorrer a pie, debido a que por las características del terreno, era imposible transitar en vehículos. En la marcha, decenas de veces debieron cruzar los brazos del Río Malargüe.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS