Antes de que los legisladores salgan de vacaciones, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo planea obtener algunas leyes más para cerrar un año en el que ocupó casi toda la agenda de senadores y diputados. En ese camino ya envió una ley para autorizar la contratación directa de empresas para arreglar escuelas por un monto de hasta $2 millones porque de lo contrario no podrá cumplir con el compromiso de tener todos los colegios en condiciones para iniciar el ciclo lectivo 2017.
Si bien el proceso licitatorio ya está en marcha, y entre el 1 y 7 de diciembre serán abiertos los sobres con las ofertas económicas para reparar 511 edificios de los 700 que requieren arreglos urgentes por tener falencias graves, el Gobierno teme que en muchas zonas, en particular las más alejadas como La Paz o Malargüe, no se presenten interesados en participar y la licitación quede desierta, lo que prolongaría mucho los tiempos.
Con esta herramienta que le pedirá a la Legislatura quiere asegurarse de poder gastar los fondos que están disponibles para el arreglo de los colegios antes de marzo.
Por esta misma razón, de un total de 33 licitaciones organizadas en torno a coeficientes zonales, o dicho de otro modo en grupo según departamento, todas responden a montos inferiores a los $2 millones, mientras que en las 16 licitaciones individuales sólo 7 superan esa cifra.
La apuesta no es menor, si se tiene en cuenta que este llamado a licitación concentra $83 millones de un total de $190 millones dispuestos para la infraestructura básica votada en el presupuesto del año próximo.
Cambios en la EPTM
El otro proyecto que entrará esta semana es la transformación de la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza en una sociedad única del Estado, de la que el Gobierno seguirá siendo el principal responsable del servicio, pero podría llegar a tercerizar algunos recorridos, según transcendió en Casa de Gobierno.
Lo que se sabe hasta el momento, es que la ley Nº20.705 establece que las sociedades del Estado mantienen la estructura de una sociedad anónima, pero el gobernador busca que la nueva empresa tenga un porcentaje de gerenciamiento privado.
En este caso la discusión puede resultar muy álgida y dar de baja los deseos de muchos legisladores de ir cerrando el año, al menos antes de las fiestas, sobre todo porque los cambios implican irremediablemente una redistribución del personal de la EPTM.
En lo formal quedan cinco sesiones en Diputados y otras tantas en Senadores, donde la agenda no es menos complicada ya que está en plena discusión la ley del seguro agrícola obligatorio, que también espera el Gobierno antes de la nueva temporada de cosecha. Además, está en proceso de tratamiento la ley de ética pública, y no se descarta la llegada de una ley para la reforma política, tema que el oficialismo no ha descartado del todo aun cuando a nivel nacional los resultados fueron adversos.
De todos modos lo que es prioridad para cerrar el año, que bien podría incluir algunas sesiones en la primera semana de enero, es la unificación del Código Procesal Penal en toda la provincia, la creación de la 8ª Cámara del Crimen y la nueva estructura para la DINAF y el OAL, conocida como la Ley de Niñez y Adolescencia. También está la creación del ecoparque, aun cuando muchas de las medidas que implica ya están en funcionamiento.
Por otra parte, habrá que ver si se avanza en la iniciativa para adelantar el cierre de los boliches a las 4 de la madrugada, junto con la posibilidad de que la Dirección de Diversión Nocturna pase a manos del Ministerio de Seguridad, en lugar de depender del Ministerio de Salud.