Dijo el Embajador José Bordón Trabajamos para reparar la situación

Jorge Lanata en el programa PPT dio a conocer cómo la minera  de Chile, Las Pelambres,creó un basurero en San Juan de 52 hectáreas para arrojar residuos de su explotación. Esto ocurrió entre 2007 y 2011.

En dialogó con José Octavio Bordón, embajador de Argentina en Chile para conocer su mirada sobre esta situación  y él afirmó: “Yo cuando llegué el primero de marzo a hacerme cargo de la embajada, ya traía en mi carpeta, por las conversaciones que tuve con la canciller, que había tenido  con el área  de minería, y por supuesto con el presidente que teníamos que activar rápidamente un largo proceso para iniciar para restituir la situación a las condiciones originales antes de que este  esté depositorio, vuelve a la situación que tenía previamente”.

El funcionario indicó además que “ahora la situación es que se ya se hicieron todos los trámites y temas burocráticos de ambos lados para abrir un paso provisorio en la que estará la presencia de tres o cuatro personas de nuestra Gendarmería para hacer el control durante este verano, para que se regresen las más de 500 cubiertas, cada una pesa 5 toneladas y es un material contaminante considerado por la ley argentina -no digo que ha contaminado pero es contaminante-,  para que se retorne al lado chileno. Estamos esperando que del lado chileno nos digan cómo van a resolver y volver a la situación original los escombros que han depositado en más de un kilómetro y medio y 500 metros de ancho; en altura serían 50 a 60 metros. El material, que ellos sostienen que es estéril pero ha sido depositado en territorio argentino, como producto del trabajo que hicieron en la minera del lado chileno y que es producto de sacar capas para empezar con la explotación de cobre y molibdeno del lado chileno”.

El embajador explicó que “nosotros estamos trabajando a los efectos de retornar a la situación original y analizar si las condiciones de las aguas y de los afluentes de estos ríos están en las condiciones  que que estaban originalmente”. Nosotros estamos trabajando en reparar la situación.

Bordón también contó que la relación con Chile es buena porque “hemos tomado las medidas rápidas. No hay conflicto diplomático en la medida en que el Gobierno de Chile en ningún momento ha dicho que eso estaba en territorio chileno o ha negado que eso haya sido colocado allí. Se ha dicho que por un error a la hora de demarcar las líneas creyeron que estaba en territorio chileno y obviamente que han planteado la absoluta disposición para remediarlo”.

Desde las 10 bancarios no atienden al público y la protesta sigue mañana

El titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, afirmó hoy que las asambleas de tres horas que hacen los empleados del sector esta jornada y mañana, y el paro nacional del viernes 28 se dicidieron «ante la falta de respuesta por la reapertura de las paritarias».

«Hay una situación de pérdida del poder adquisitivo», se quejó el sindicalista en diálogo con radio Continental.

Los trabajadores nucleados en la AB realizarán hoy y mañana asambleas y no atenderán al público durante las tres últimas horas de jornada laboral. Reclaman la reapertura de las paritarias del sector y la eliminación del Impuesto a las Ganancias.

El paro nacional del 28 «lo venimos anunciando hace un mes. Espero que recapaciten y esa mesa de negociación se abra, porque después paramos y parece ser que somos irracionales. Lo venimos anunciando para que haya una mesa de negociaciones, pero lamentablemente no la hay», expresó Palazzo.

De cara a la convocatoria que realizó el Gobierno para mañana y que incluye a empresarios y trabajadores, el titular de la AB sostuvo que «nadie se puede negar al diálogo y ojalá del diálogo surjan novedades concretas que puedan mejorar la situación de los trabajadores, de los jubilados y del país».

Sin embargo, remarcó que «en lo personal no» está «de acuerdo con lo que firmó la CGT, creo que ha sido insuficiente».