Cuatro mujeres votaron en contra Jaliff enojado por la caída del jury a Sidoti

«Es un muy mal mensaje para la sociedad», dice un ofuscado Juan Carlos Jaliff, senador radical y miebro del jury de enjuiciamiento que este mediodía dejó escapar al fiscal Fabrizio Sidoti del proceso en que se lo investigaba, gracias a los votos del PJ y de los ministros de la Corte. Sidoti enfrenta un juicio por «mal desempeño en los deberes de funcionario público» en el asesinato de Ayelén Arroyo, la joven apuñalada por su padre en Ugarteche luego que ella lo denunciara por abuso sexual y por abuso y embarazo de su hermana.

«Es sorprendente lo que pasó porque estaba toda la situación dada para continuar con el juicio contra Sidoti y, sobre todo, suspender al fiscal hasta el juicio oral. Sin embargo, se propuso desde una parte de los miembros del jury suspender la actuación y enviarla al Procurador. Es un pésimo mensaje para la sociedad», dijo Jaliff.

El fiscal Sidoti zafó del enjuiciamiento y su caso pasó al procurador de la Corte, Alejandro Gullé, gracias al voto en contra de «los dos PJ» como le llaman ahora, por lo bajo, a los legisladores justicialistas que no dieron su aval para investigarlo y a (Poder Judicial) los jueces de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza que tampoco apoyaron continuar con el juicio.

Sidoti está siendo juzgado por su «mal desempeño» en el Caso Ayelén. Recordemos que la joven de 19 años, que tenía una pequeña hija de un año y medio, presentó una denuncia contra su padre por abuso sexual reiterado. Esto fue en septiembre último.

La justicia decidió la separación del hogar de Roque Arroyo -padre de Ayelén y quien hoy recibió prisión preventiva por su asesinato-, pero el fiscal del caso, Fabrizio Sidoti, no sólo no pidió la pericia psicológica para el hombre, sino que la pidió sólo para Ayelén, de 19 años.

El propio ministro de Gobierno de la Provincia, Dalmiro Garay, enojado con la actuación de Sidoti fue quien puso la denuncia contra el fiscal por mal funciones en sus deberes.

«Hay una muerte, hubo maltrato, acaba de probarse que realmente (como lo dijo en su denuncia Ayelén) Arroyo embarazó a su otra hija, quien vive ahora en Salta. El tema merecía una investigación y hoy se desestimó», dijo un enojado Jaliff.

Tras la denuncia del Gobierno de Mendoza, el jury planeaba suspenderal fiscal Sidoti mientras continuase el juicio sobre Ayelén y, de ese modo, en paralelo verificar si su actuación fue la correcta o no.

Sin embargo, este jueves se realizó la votación por parte de los miembros del tribunal y los votos fueron 13 a favor de suspender el jury contra Sidoti, contra 8 para que continuase el proceso. Debido a esta votación, el expediente pasará al procurador Alejandro Gullé para que se expida sobre el caso.

«Las consecuencias son bien distintas. Nosotros (la UCR) planteábamos la continuación del juicio y suspender al fiscal hasta que el proceso llegara a juicio oral. Con este voto del PJ, la suspensión de Sidoti no avanza y sólo será investigado por Gullé», informa Jaliff.

«Nos extraña este voto en contra y, mucho más, nos extraña el voto de 4 mujeres en contra del jury al fiscal, en un caso tan doloroso como es el del femicidio de Ayelén Arroyo», dijo Jaliff. Sus palabras hacen referencia a las camaristas María Teresa Carabajal y Alejandra Orbelli, y a las legisladoras justicialistas Patricia Fadel y Claudia Segovia.

Texto completo del acta por el cual se resolvió no proseguir el jury de enjuiciamiento contra Sidoti y enviar el caso al procurador Alejandro Gullé:

En la ciudad de Mendoza, a los veinticuatro días del mes de noviembre de dos mil dieciséis, siendo las nueve y treinta horas se reúnen en el Salón de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia los siguientes miembros del Tribunal de Enjuiciamiento: Pedro J. Llorente, Alejandro Perez Hualde, Jorge H. Nanclares, Omar A. Palermo, Julio Gomez, Alejandra Orbelli, María Teresa Carabajal, Emiliano Campos, Jorge Albarracín, Beatriz Varela, Jorge Lopez, Claudia Segovia, Francisco Cofano, Lucas Ilardo, Juan Carlos Jaliff, Miguel Bondino, Adrián Reche, Marcelo Rubio, Patricia Fadel, Samuel Barcudi y Eduardo Bauza, bajo la Presidencia del primero de los nombra­dos. La convocato­ria tiene por objeto decidir en los Expediente Nº 09/2016 caratulado:»DALMIRO GARAY MINISTRO DE GOBIERNO Y OTS. S/DENUNCIA LEY 4970 (DR-FABRICIO SIDOTI, FISCAL DE 25°, UF.5° de LUJAN DE CUYO)», si procede la continua­ción del juicio o si debe deses­ti­marse la acusación (arts. 21 y 22 de la Ley 4970 y 165 inc. 2 de la Constitución Provin­cial). Abierto el acto por el Señor Presi­dente se procede al análisis de las actuaciones y se proponen la moción de suspender el presente procedimiento y remitir las actuaciones a fin de que el Señor Procurador en función de las facultades concedidas por la Ley 8008 y sus modificatorias, continúe con la investigación iniciada en el Expediente N° 2160 y en el término de SESENTA DÍAS HÁBILES informe a este Tribunal el estado de la investigación, y la moción de la Diputada Beatriz Varela por la continuación del juicio (art. 21 Ley 4970). Seguidamente se someten ambas mociones a votación nominal en legal forma, resultando de la misma: Votan por la suspensión del procedimiento y remisión al Señor Procurador General: Claudia Segovia, Francisco Cofano, Lucas Ilardo, Patricia Fadel, Samuel Barcudi, Eduardo Bauza, Pedro J. Llorente, Alejandro Perez Hualde, Jorge H. Nanclares, Omar A. Palermo, Julio Gomez, Alejandra Orbelli y María Teresa Carabajal Votan por la continuación del juicio: Emiliano Campos, Jorge Albarracín, Beatriz Varela, Jorge Lopez, Juan Carlos Jaliff, Miguel Bondino, Adrián Reche y Marcelo Rubio. En consecuencia el Tribunal de Enjuiciamiento RESUELVE: SUSPENDER el presente procedimiento y remitir las actuaciones a fin de que el Señor Procurador en función de las facultades concedidas por la Ley 8008 y sus modificatorias, continúe con la investigación iniciada en el Expediente N° 2160 y que en el término de SESENTA DÍAS HÁBILES informe a este Tribunal el estado de la investigación. NOTIFÍQUESE. Con lo que se dio por terminado el acto, firmando los Señores miembros del Jury presentes, después del Señor Presidente y por ante la Secretaria que autoriza.-