miércoles 2 julio, 2025 11:52 pm

El tiempo - Tutiempo.net

GOBIERNO

Cornejo: “Se necesitan actos de coraje para gobernar bien”

En el acto central de los festejos de la Independencia, el mandatario ponderó el papel de Mendoza en la gesta y defendió su propia gestión.

Gobernador Alfredo Cornejo, junto al intendente Daniel Orozco, encabezó el acto oficial en la provincia por el 201° aniversario de la Declaración de la Independencia.

En su discurso, puso de relieve el papel de Mendoza para el proceso de Independencia nacional y defendió su gestión al frente del gobierno.

“Debemos transmitirle a nuestros hijos y a las generaciones mas jóvenes que aquí en Mendoza, en un lugar alejado de Buenos Aires y de Tucumán, también se forjó la independencia de nuestra República, y también la independencia de América. Por eso creemos que es importante la reivindicación de nuestros héroes y también traerlos a nuestro tiempo. Se necesitan acciones de coraje para gobernar bien. Resolver  los problemas colectivos, no es para cualquier persona, es para los que son fuertes”, enfatizó.

El palco principal se ubicó en el centro del departamento norteño, sobre calle Independencia. Allí también estuvieron la ministra de Salud, Claudia Najul; el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema; el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance; el presidente de la Cámara Baja, Néstor Parés; el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff; la diputada nacional Stella Huczak y varios funcionarios del municipio lasherino.

Durante los minutos previos al acto central, la Banda de Música de la Policía de Mendoza “Cabo Primero Gustavo Ramet” le dio el marco a los festejos con interpretaciones patrióticas.

Las banderas de ceremonia fueron portadas por alumnos de las escuelas Nº 1-172 Maestro Ciro Molina, Nº 1-499 Tte. Félix Origone y Nº 1-636 Leopoldo Suárez. También participaron los abanderados de la Federación Gaucha de Mendoza y de Asociaciones Gauchas.

En otro pasaje de su alocución, Cornejo enfatizó: “Tenemos la obligación de progresar, y de hacer progresar a nuestras ciudades y a nuestro país. Tenemos la obligación de mantenernos independientes de otros países y del poder económico; con libertad pero no aislados, aprovechando las oportunidades que nos brinda el mundo sin perder nuestra identidad y nuestra cultura. Hay que entender que no somos el ombligo del mundo, pero sí un lugar importante”.

El valor de la razón

Para finalizar, Cornejo citó una frase de la Asociación de Mayo del año 1838 al considerar que aún está vigente 200 años después: “La América debe estudiar el pensamiento progresivo de la inteligencia europea”.

A lo que acotó: “Pero sin sujetarse ciegamente a sus influencias… La razón debe contribuir a la satisfacción de las necesidades. Para conocerse y alumbrarse en su carrera, debe caminar con la antorcha del espíritu humano. Cada pueblo tiene su vida y su inteligencia propia, del desarrollo y ejercicio de ella nace su misión especial, la cual concurre de lleno a la misión general de la humanidad. Esta misión constituye la nacionalidad, que es sagrada. Un pueblo que esclaviza su inteligencia a la de otro pueblo es estúpido y sacrílego; un pueblo que se estaciona y no quiere progresar no tiene misión alguna ni llegará jamás a constituir su nacionalidad”.

Cita global del turismo enológico

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, la directora de Miembros Afiliados de la OMT, Yolanda Perdomo, y la presidenta de Emetur, Gabriela Testa, presentaron el evento que se celebrará en Mendoza los días 29 y 30 de setiembre próximo. Además, anunciaron que nuestra provincia ha sido seleccionada para aplicar la Metodología de Prototipos.

Las conferencias temáticas son celebradas por la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. En el marco de uno de los ejes de trabajo de esta organización, como lo es el Fomento de los conocimientos, en setiembre de 2016 se realizó en la región de Kakheti, en Georgia, un país con más de 5.000 años de historia vitivinícola y claro exponente del “Viejo Mundo” del vino, la primera edición de esta Conferencia.

Allí estuvo Cornejo, quien anunció que la sede de la segunda edición sería este año Mendoza, una región vitivinícola del “Nuevo Mundo”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS