sábado 2 agosto, 2025 10:30 am

El tiempo - Tutiempo.net

Godoy cruz

Con la bendición de los frutos comenzó la temporada vendimial en Godoy cruz

El pasado martes se celebró la Bendición de los Frutos en el departamento, con la participación de autoridades departamentales y provinciales; representantes de distintos credos, agrupaciones gauchas y centros tradicionalistas.

Con la coordinación de María del Carmen Coll, vecinos y turistas vivieron la renovación de este tradicional evento, con intervenciones artísticas de hacedores de la comuna y el tradicional brindis. Minutos después de las 21:00, los jardines del HCD se iluminaron con la belleza y el encanto de las nueve candidatas de la corte departamental, que el próximo sábado, participarán de la elección y coronación de la sucesora de María Celeste López, en la Vendimia Departamental “Puente de Sueños”.

El Intendente Tadeo García Zalazar encabezó la comitiva de autoridades que participaron de un evento tan especial para afianzar los lazos fraternos entre distintas creencias y religiones. La vicegobernadora Laura Montero y el secretario de Cultura de la Provincia, Diego Gareca, se sumaron a legisladores provinciales y concejales, soberanas de mandato cumplido, representantes de diversos credos y artistas locales.


La procesión de la Patrona de los Viñedos, custodiada celosamente por miembros de agrupaciones gauchas y centros tradicionalistas, marcó el inicio de la velada. Las representantes reales de cada distrito fueron presentadas ante el público, por primera vez de manera oficial. Luego, los presentes acompañaron, en respetuoso silencio, la bendición de referentes de distintos credos, con su mensaje esperanzador al pueblo trabajador.

El Pastor Roberto Bereta, de la iglesia evangélica; Luis Makowski, en representación  de la Sociedad Israelí; Noemí Jofré, integrante de la comunidad Xumec – Huarpe; el padre Eduardo López, en nombre de la iglesia católica y Elie Yammine, Párroco  de la Orden Libanesa Maronita elevaron sus palabras de agradecimiento en este año de fructífera cosecha.

La ceremonia estuvo atravesada por momentos artísticos donde afloraron la música de nuestra tierra. En el acto artístico participaron el coro Municipal Infantil “Cachivache” y el Grupo Vocal Cantapueblo, ambos dirigidos por Nancy Ciccioli. También hubo lugar para la danza, con la participación de las reinas distritales, que demostraron su gracia en el vals, la cueca y el gato, con los alumnos de los Talleres Municipales de Danzas Folklóricas, en un espectáculo coreografiado por la profesora Graciela Mancuso.

Tras esa demostración de talento y amor por nuestro suelo, el Intendente realizó el tradicional golpe de reja, para que luego, los presentes alzaran la copa del vino nuevo, para  brindar con esperanza por un fructuoso año de Vendimia. “La cosecha es el resultado del trabajo de mucha gente, durante largo tiempo. Nosotros lo valoramos y esperamos que el que viene sea un gran año para todos los que participan en el día a día de esta recolección y estamos contentos porque una vez más participaron todos los credos”, indicó el jefe comunal.

Cada vez más cerca de Vendimia

El sábado 17, a las 21:30, la comuna celebrará su Fiesta departamental, “Puente de Sueños”, con un cautivante acto central que sorprenderá a todos, de la mano de Alicia Casares y Francisco Carrasco. Con un gran despliegue artístico y técnico, la puesta llevará arte, música y tradición por todos los rincones del Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona, en la antesala de la elección y coronación de la nueva reina de Godoy Cruz.

En esta puesta, actores y músicos de primer nivel desplegarán su talento junto a más de 180 artistas en escena. De esta manera, intérpretes, acróbatas, bailarines folklóricos y contemporáneos se encontrarán en una travesía fantástica, a través de novedosos recursos teatrales y circenses.

Cabe destacar que en esta puesta, muchos temas musicales han sido especialmente compuestos para acompañar la historia. Otra particularidad de esta fiesta es que celebra no sólo el bicentenario de la independencia de la patria, sino también hitos de la historia departamental: los 200 años en que vecinos de Godoy Cruz solicitan la apertura de una plaza pública, el 70º Aniversario del Cine Plaza y el 50º Aniversario de la Biblioteca Pública de Godoy Cruz (Actual Biblioteca+Mediateca M. Belgrano).

La puesta en escena, escrita por Arístides Vargas y Sylvina Balmaceda, mixtura lo histórico y lo onírico, con personajes fantásticos que se entrecruzan en el sueño de una niña. La línea argumental, si bien está construida sobre una sólida base histórica y testimonial de la comunidad, tiene también la particularidad de tomar gran vuelo lírico e imaginativo, generando un clima onírico y maravilloso que incorpora nuevos lenguajes y tendencias escénicas, sin perder la esencia del tradicional lenguaje escénico de la Fiesta Máxima.

Godoy Cruz es un departamento surcado por importantes canales. A lo largo de su historia, tanto vecinos como terratenientes y gestiones de gobierno se encargaron de construir y consolidar esta trama de puentes hasta llegar a la ciudad de hoy. Esos puentes de Godoy Cruz son entonces un símbolo, una construcción colectiva en la historia de la comuna, que sirve para unir dos orillas, encontrar nexos de unión y resolver conflictos.

“Puente de Sueños”, a la manera de un cuento maravilloso, narra el sueño de una niña que debe llegar a la fiesta de su ciudad, pero no sabe el camino y tiene las horas contadas para hacerlo. Junto a distintas personalidades va encontrando hitos y puentes que le permiten avanzar.  Son puentes que han construido diferentes personajes, heroicos o cotidianos de la historia departamental, que han tenido una actuación constructiva y desinteresada en la comunidad.

Vendimia en Godoy Cruz: La agenda

Evento: Vendimia departamental “Puente de Sueños”.

Dirección general: Alicia Casares y Francisco Carrasco.

Libreto: Arístides Vargas y Sylvina Balmaceda.

Protagonistas: Mariú Carrera; Morena Sánchez; Ileana Spano; Tony Maslup; Mauricio Funes; Hugo Yañez; Claudio Martínez; Silvia del Castillo; Pedro Contreras; Diego Rodríguez.

Músicos en vivo: Patricia Cangemi; Gladys Silione; Laura Olivera; Daniel Vinderman; Lisandro Bertín y Alejandro Blanco (programador).

Narrador en off: Fernando Mancuso

Participación especial:

Miembros fundadores del Ballet Municipal de Folklore y bailarines invitados. Dirección: Profesora Silvia Villegas

Lugar: Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona (Balcarce y Rivadavia).

Hora: 21:30.

Entrada gratuita

Organiza: Municipalidad de Godoy Cruz.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS