sábado 12 julio, 2025 11:57 pm

El tiempo - Tutiempo.net

Luján de cuyo

Con barbijo hasta fin de año: en Perdriel reclaman por aguas cloacales en las acequias

Son vecinos de calle Arizu, quienes aseguran que llevan varios años conviviendo con aguas servidas. Desde la comuna confiaron que desde enero están realizando obras para dar una solución.

Los vecinos de Perdriel, al oeste de la Ruta 15, llevan 25 años conviviendo con aguas residuales que circulan por las acequias o inundan algunos terrenos. El dato fue confirmado por la Municipalidad de Luján, desde donde prometen ponerle fin en enero de 2018.

Los reclamos se han ido acumulando en la comuna a lo largo de este tiempo y en los últimos dos años los vecinos de calle Arizu son los que más se han quejado exigiendo una solución urgente porque ya no pueden convivir con el olor nauseabundo.

Carina, quien vive sobre esa calle, contó que hace poco desde la municipalidad comenzaron los trabajos de urbanización sobre esa arteria: “La obra comenzó pero el inconveniente con la contaminación continuará hasta que no estén instaladas las cloacas”, dijo la mujer y detalló que las aguas servidas llegan a las acequias porque hay vecinos de otros barrios que vacían los pozos sépticos y arrojan los desechos a las acequias.

Según los habitantes de la zona, no se “soporta” el hedor y en verano fue uno de los peores momentos que vivieron: “Con las temperaturas altísimas que tuvimos, no podíamos salir a la calle ni abrir las ventanas porque la podredumbre nos invadía. Además, era un nido activo de mosquito”, dijo otro poblador.

En 2015, reclamaron en la Inspección de Cauce de Luján Sur desde donde les comunicaron que la acequia ubicada en el costado sur de calle Arizu no era jurisdicción de ellos: “La misma es utilizada para evacuar desagües pluviales de la zona, por lo que el mantenimiento no nos corresponden”, les contestaron y solicitaron que se dirigieran a la municipalidad.

Así, los vecinos llevaron varios reclamos a la comuna pidiendo las obras de urbanización para que las zanjas se transformaran en acequias y, así, las aguas residuales no ingresaban en las viviendas cada vez que llovía. “Hace dos años que estamos llevando notas. En enero de 2016 solicitamos que se encargaran con urgencia ante el brote de dengue, los trabajos comenzaron recién este mes. No queremos llegar al verano invadidos de mosquitos, con agua estancadas y un olor que nos mantenga el estómago revuelto todo el día”, dijo Carina.

Rolando Baldasso, secretario de Obras e Infraestructura de Luján, confirmó que los vecinos de Perdriel llevan más de dos décadas afectado por el vuelco de efluentes en la vía pública. “Al ser una zona más baja, los pozos sépticos se saturan y los vecinos los usan sólo para los deshechos cloacales, tirando el agua que utilizan en las cocinas y lavandería a las acequias. El color y el olor que toman es por los detergentes y jabones que se van biodegradando”, dijo el funcionario.

Baldasso comentó que esperan ponerle fin a esta situación para el inicio de 2018 ya que llamaron a licitación para colocar las cloacas en toda esa localidad. La obra fue adjudicada en diciembre de 2016 a la empresa Genco S.A. y tiene un plazo de ejecución de un año. Los trabajos comenzaron en enero y el monto de obra contratada es por 28.500.000.

La obra consiste en la construcción del sistema de recolección y transporte de líquidos cloacales para 1.500 conexiones. La primera etapa dará la cobertura de servicios a los barrios Coni, Urbiser, Perdriel I y II y Paula Albarracín.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS