El sector público brasileño acumuló entre enero y agosto de este año un déficit primario de 60.900 millones de reales (US$ 19.150 millones), el peor resultado para ese periodo desde el inicio de la serie histórica en 2001, informó hoy el Banco Central.
El déficit de los primeros ocho meses del año fue superior al registrado en el mismo periodo de 2016, cuando alcanzó los 58.850 millones de reales (US$ 18.506 millones), indicó la agencia de noticias EFE.
La suba del déficit primario (no incluye el pago de intereses de la deuda) hasta niveles récord en los primeros ocho meses del año, fue atribuida a la caída de la recaudación tributaria como consecuencia de la recesión que el país enfrentó desde 2015, y por el aumento de los gastos del Gobierno.
Tras constatar que los ingresos continuaban cayendo, el Gobierno elevó la meta de déficit fiscal de los iniciales 143.100 millones de reales (US$ 45.000 millones) hasta los 163.100 millones de reales (US$ 51.290 millones).
El saldo primario no incluye lo que Brasil gasta con el pago de intereses por la deuda pública pero es usado como referencia de las cuentas públicas del país y para definir las metas fiscales anuales.
En agosto, el sector público consolidado registró un déficit primario de 9.500 millones de reales (US$ 2.987 millones).
Ese dato, sin embargo, es mejor que el del mismo mes del año anterior, cuando el déficit llegó a los 22.260 millones de reales (US$ 7.000 millones). Fuente: EFE y Télam