jueves 3 julio, 2025 6:55 am

El tiempo - Tutiempo.net

TURISMO

¿Dónde van los mendocinos en las vacaciones de invierno?

Los destinos, el transporte, la cantidad de días y el gasto familiar, se modificaron respecto al año pasado, ya que el incremento ronda entre el 25%. Las empresas de colectivos, las más afectadas.

Estas vacaciones de invierno serán diferentes para algunas familias mendocinas, quienes han modificado sus rutas, movilidad y cantidad de días de descanso, debido al incremento del 25% de los costos.

El receso invernal en los colegios arranca el 10 de julio en Mendoza, Córdoba, Santa Fe, San Juan y otras provincias. Mientras que desde el 17 será el turno de Buenos Aires,.

Los planes turísticos de la mayoría de los mendocinos están puestos en los destinos locales, como Uspallata, San Rafael y Malargüe. Fuera de la provincia, los destino más elegidos son Buenos Aires, Córdoba, Salta, Misiones y el sur del país.

En lo que respecta al exterior, los agenciaros señalaron que Cancún y las playas de Brasil son las opciones más buscadas, pero que este año las ventas estuvieron «chatas».

Mientras que Chile pasó de ser uno de los destinos preferidos a uno con menos frecuencia y desde la Terminal de Ómnibus indicaron que se debe al corte continuo del Paso Internacional Cristo Redentor.

También cambió la cantidad de días ya que en años anteriores los mendocinos optaban por tomarse cerca de 10 de plena relajación y en este 2017 los días reservados no pasan de siete.

Vacaciones financiadas

El presidente de la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo (Amavyt), Sergio Sánchez, informó a El Sol que los gastos previos en hospedaje y transporte que se han realizado se pagan – en su gran mayoría- con tarjetas de crédito y en varias cuotas. Y que los valores son un 25% superiores en comparación del año pasado.

«Este año se ha dado mucho la compra anticipada de pasajes y habitaciones de hoteles, ya que al mendocino le gusta aprovechar las promociones y descuentos», indicó Sánchez. Y agregó: «Por lo que hemos dialogado con los empresarios las ventas no son malas, pero seguramente mejorarán en estos días».

Esto difiere con lo expresado por algunas agencias. Por ejemplo en la Terminal del Centro indicaron que la venta de pasajes en colectivos ha bajado alrededor del 50% respecto al 2016.

Esto se debe a que la mayoría de las personas busca aprovechar promociones en aerolíneas Low Cost (bajo costo) y prevé financiar con tarjetas de crédito estos viajes más prolongados. «Los mendocinos aprovechan las aerolíneas nuevas para trasladarse más rápido y accesible. Otra iniciativa que se está utilizando mucho es el traslado en el vehículo propio, para no generar gastos mayores», manifestaron.

Crisis y posible paro

La Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) advirtió que peligra el servicio que prestan los micros en todo el país ante la imposibilidad de pagar salarios de los trabajadores.

El presidente de la CELADI, Mario Verdaguer, remarcó que se viene trabajando a pérdida, por lo que varias firmas no pueden afrontar el pago del salario y el medio aguinaldo y propusieron un pago escalonado.

Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtiera sobre la inminente toma de medidas de fuerza en los próximos días, por lo que existe el riesgo de que no haya micros de larga distancia durante el receso invernal.

Este gobierno ha fijado posición en que va a levantar el régimen de subsidios, pero el sector aéreo recibe 3 mil millones de pesos, el ferrocarril casi 2.590 millones y el urbano 34 mil millones. Hasta a las Low Cost, que son extranjeras, les están garantizando una carga media y si no la cubren la va a pagar la provincia», denunció.

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS